El Washington Post fue duramente criticado tras publicar un reportaje en el que cuestiona el nivel de seguridad asignado al Secretario de DefensaPete Hegseth, alegando que sus requerimientos personales de protección están »sobrecargando» a la unidad del Ejército encargada de su seguridad.
Bajo el título »Las amplias exigencias de seguridad de Hegseth agotan a la unidad de protección del Ejército», el artículo señala que Hegseth ha solicitado un número inusualmente alto de agentes para proteger a su familia y varias residencias en Minnesota, Tennessee y Washington, D.C.
El reportaje se basa en gran parte en fuentes anónimas, un recurso frecuentemente utilizado por medios progresistas. Un supuesto oficial del Departamento de Investigación Criminal del Ejército (CID), citado bajo anonimato, habría declarado: »Nunca he visto tantos equipos de seguridad asignados a una sola persona. Nadie lo ha visto». También se mencionan cifras estimadas de entre 400 y más de 500 agentes destinados a la protección de Hegseth, aunque no se verifican con precisión.
En el párrafo 14 del artículo, el Post finalmente reconoce que poco después de la nominación de Hegseth como Secretario de Defensa, se emitió una amenaza de bomba contra su residencia en Tennessee.
| La Derecha Diario
Sin embargo, el artículo rápidamente desestima el contexto al calificar a Hegseth como una figura »polarizadora», exoficial de la Guardia Nacional y ex presentador de Fox News, cuya gestión ha estado »marcada por el tumulto».
Además, el Post señala que la protección del CID se ha extendido ocasionalmente a los ex cónyuges de Hegseth y su esposa Jennifer, con el objetivo de proteger a los hijos de ambos. Algunas fuentes calificaron esta medida de inusual y sin precedentes dentro del CID.
Las reacciones ante la publicación del Washington Post no se hicieron esperar. Sean Parnell, portavoz jefe del Pentágono, condenó el reportaje en la red social X, argumentando que el medio está poniendo en riesgo vidas al divulgar detalles sobre los protocolos de seguridad de un alto funcionario.
»En un contexto de intentos de asesinato contra el presidente Trump, ataques contra agentes de ICE y amenazas de represalias por parte de Irán, es asombroso que se critique la protección de un secretario de gabinete», afirmó Parnell.
| La Derecha Diario
Kingsley Wilson, portavoz del Departamento de Defensa, fue más tajante: »Publicar detalles sobre la seguridad del Secretario Hegseth pone en peligro a su familia por unos clics. Estos ‘reporteros’ son repugnantes.»
Voces del ámbito conservador también arremetieron contra el periódico. John Podhoretz, editor de Commentary, calificó la historia como »vergonzosa» y cuestionó por qué se critica la protección de una figura gubernamental que ha recibido amenazas. »Tener un equipo de seguridad no es un lujo, es una carga que complica la vida diaria».