InicioSociedadEl PSOE intenta abrir una brecha entre Feijóo y los presidentes del...

El PSOE intenta abrir una brecha entre Feijóo y los presidentes del PP para salvar el pacto de Estado contra el cambio climático

La propuesta de un pacto de Estado contra el cambio climático, lanzada por Pedro Sánchez el domingo como método de prevención de incendios tan brutales como los que azotan Galicia, Extremadura y Castilla y León, ha arrancado con mal pie. El PP la tacha de “cortina de humo”, dejando claro que no se sumará a la iniciativa, y los socios parlamentarios del Gobierno la han acogido con frialdad. Pero ni el Gobierno ni el PSOE tiran la toalla, intentando colocar el foco sobre el partido de Alberto Núñez Feijóo. Los colaboradores de Sánchez admiten que sin el concurso de los conservadores, que gobiernan la mayoría de comunidades autónomas y grandes municipios, no habrá pacto de Estado posible.

La estrategia pasa ahora mismo por intentar abrir una brecha entre la dirección nacional del PP y sus presidentes autonómicos. Según los socialistas, que no aportan pruebas para sustentar su tesis, mandatarios como la extremeña María Guardiola o el gallego Alfonso Rueda mirarían la iniciativa con muchos mejores ojos que Feijóo y sus colaboradores más cercanos en Madrid. Ester Muñoz, la nueva portavoz parlamentaria de los conservadores, dijo el pasado lunes que la propuesta de Sánchez únicamente “pretende ideologizar, confrontar y polarizar a la sociedad española”.

“No se entiende la postura del señor Feijóo en contra de este gran acuerdo. No la entienden tampoco los presidentes autonómicos azotados por esta emergencia”, ha señalado este miércoles la secretaria de Economía y portavoz adjunta del PSOE, Enma López. “Feijóo ha vuelto a fracasar a la hora de enfrentar al Estado con las comunidades autónomas”, ha añadido.

El contenido

Mientras tanto, el Ejecutivo continúa sin dar detalles sobre el contenido del pacto. La idea con la que trabaja la Moncloa consiste en mantener en septiembre encuentros con científicos, empresarios, sindicatos, autonomías, ayuntamientos y grupos parlamentarios para trasladarles el contenido de esta iniciativa, que por el momento carece de concreción, y negociarla con todos ellos. “Hay que transformar las políticas climáticas en auténticas políticas de Estado, para que permanezcan más allá del color político en cada legislatura”, ha explicado este miércoles en RNE la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Suscríbete para seguir leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas