InicioSociedadLa ola de calor dispara la demanda de ventiladores, helados, fruta fresca......

La ola de calor dispara la demanda de ventiladores, helados, fruta fresca… y dispositivos antimosquitos

Sandías, melones, melocotones y ciruelas. Cualquier fruta jugosa, que sirva para saciar la sed, se convierte en un ‘must’ cuando el calor aprieta. Hay alimentos que, como la fruta fresca, multiplican sus ventas durante los periodos de ola de calor, sobre todo por su capacidad de hidratación. También las verduras cobran especial protagonismo estos días, con los tomates, pepinos, pimientos, calabacines y berenjenas en primer término, pero también con elaborados como los gazpachos y salmorejos y las ensaladas listas para llevar. Junto a ellos, los grandes triunfadores de los días con los termómetros disparados son los helados, horchatas y bebidas refrescantes, incluyendo en este último grupo las aguas minerales embotelladas y, por supuesto, las cervezas.

Los supermercados se convierten en estas sofocantes jornadas en improvisados refugios climáticos gracias a sus potentes bombas de aire acondicionado y al fresco que sale de sus neveras. Pero no solo se visita la sección de alimentación y bebidas. También hay buena afluencia en los establecimientos que venden artículos de playa y para exteriores, con los bañadores, toallas, gafas de sol, sombrillas y juguetes, en primer lugar; las cremas solares, las piscinas portátiles y las barbacoas, en segundo puesto, y, a continuación, sobre todo entre los más prevenidos, las lámparas solares y otros dispositivos antimosquitos.

Otros productos que triunfan estos días son los aires acondicionados portátiles y los ventiladores, además de patinetes, bicicletas eléctricas y altavoces inalámbricos con carga solar. En un mes en el que la inflación ha vuelto a repuntar hasta el 2,7%, cuatro décimas más que en junio, hay que estar atento también a los precios de estos productos tan solicitados.

Los helados, un gran recurso contra el calor, son este verano un 8,8% más caros que hace 12 meses, según reflejan los últimos datos del IPC, hechos públicos este miércoles. El precio de la leche, de los huevos (y también del cacao) han repercutido sobre el coste de este alimento. También son más caras las verduras y hortalizas de temporada, que cuestan un 3,6% más que en los meses estivales de 2024. En ambos casos, la subida se sitúa por encima de la inflación media, que fue del 2,7%.

Imágen de archivo de varias frutas. / CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

La fruta fresca, que estos días se encuentra en plena cosecha de muchas de sus variedades más refrescantes, cuesta también ahora más que el año pasado, un 4,2% más. Esto ha afectado, de paso, al precio de los zumos de frutas, naturales o envasados, que acumulan un incremento del 2,2% desde 2024.

Tomarse una cervecita cuesta este verano prácticamente lo mismo que el año pasado. La variación de precios ha sido mínima en los últimos meses, nula en el caso de la cerveza rubia y de apenas un 0,3% en el de las otras variedades. Algo parecido ha pasado con los refrescos, que según el Instituto Nacional de Estadística (INE), han experimentado un alza de precio del 0,6% desde julio de 2024.

Beber horchata natural mejora la microbiota intestinal / Maria BATISTA

Otra cosa es el agua mineral, que acumula un aumento del 4,1% en el último año y que, pese a ello, sigue siendo la bebida más reclamada para saciar la sed. Recordar, en estos días de ola de calor, que los restaurantes están obligados por ley a ofrecer agua del grifo gratuita a sus clientes. Quienes prefieran ir a la embotellada, deberán pagar entre uno y tres euros por una botella de 0,33 litros, en función del establecimiento y de la marca.

Con todo lo necesario para disfrutar de playas y piscinas, son muchos los españoles que estos días están acercándose a comprar una sombrilla o una colchoneta nueva, un flotador para el niño o crema solar para toda la familia. Para su tranquilidad, que sepan todos ellos que los precios son idénticos a los del año pasado, con oscilaciones mínimas en el caso de la equipación deportiva (que ha bajado un 0,9% respecto a 2024), los productos para la piel (un 0,8% más caros) o las gafas de sol (que se han encarecido un 0,4%).

Archivo – Una mujer toma el sol tumbada en un flotador, en la playa de la Malvarrosa, a 25 de enero de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). / Rober Solsona – Europa Press – Archivo

El INE no contempla, en su larga lista de bienes de consumo, el caso de los patinetes y las bicicletas eléctricas, pero en su apartado sobre medios de transporte sí figuran las bicicletas convencionales, cuyo precio se ha mantenido estable en los últimos 12 meses.

Uno de los ‘hits’ de esta última ola de calor están siendo las lámparas solares contra mosquitos, que se venden a precios que oscilan entre los seis y los 60 euros. Frigoríficos y congeladores y aparatos acondicionadores de aire son otros dos electrodomésticos en auge estos días. Los dos primeros se encuentran este verano a precios más económicos que el pasado, ya que cuestan un 1,7% menos, mientras que los climatizadores siguen al mismo precio.

Suscríbete para seguir leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas