La lesión de Marc-André ter Stegen es de larga duración y, como tal, el Barça puede inscribir a Joan Garcia en la plantilla, de forma que el nuevo portero azulgrana podrá debutar el sábado en Mallorca. El dictamen de la Comisión Médica de LaLiga da un respiro al club azulgrana, que estaba tramitando la obtención de unos avales para poder dar de alta a sus futbolistas. Esta decisión garantiza que el exmeta del Espanyol abra la Liga en Son Moix.
El compás de espera, tenso desde que Ter Stegen se negara a firmar el consentimiento a que fuera enviado el informe de su lesión, y tenso después de que el meta lo firmara el viernes por la noche y transcurrieran cinco días hasta que se ha emitido el dictamen, ha finalizado. El Barça se ha salido con la suya. Primero, al ver corroborado su criterio respecto a que «la reintervención» a la que fue sometido Ter Stegen en la espalda, requeriría una inactividad mínima de cuatro meses; en segundo lugar, porque el fallo de los doctores de LaLiga facilita la estrategia del club para poder inscribir a Joan Garcia, que era la prioridad absoluta, «inmediatamente».
Joan Garcia, en el partido Vissel-Barça que significó su debut como azulgrana. / Valentí Enrich / SPO
El espacio salarial que deja Ter Stegen permite que el portero de Sallent sea dado de alta y pueda jugar en Son Moix. De esta forma, el Barça tiene 18 jugadores inscritos. No figuran, aún, los otros fichajes (Marcus Rashford y Roony Bardghji) y los dos renovados (Wojciech Szczesny y Gerard Marín), ni tampoco Marc Bernal, que estuvo toda la temporada de baja y ha firmado ya un nuevo contrato al ser mayor de edad. Las nuevas altas dependerán del espacio salarial que quede al Barça.
En el comunicado oficial por el que Barça comparte la resolución de la Comisión Médica de LaLiga, el club azulgrana solo afirma que la lesión de Ter Stegen «cumple con los criterios de larga duración establecidos por la normativa vigente», sin precisar que se trata de cuatro meses de ausencia, que es el mínimo, o un tiempo superior. Según esa la amplitud de ese periodo, el club podría utilizar el 50% o el 80% de la ficha del portero alemán para inscribir a su sustituto, lo que daría un margen, o no, para añadir una segunda ficha. En caso de que no sea alistado Szczesny para el Mallorca-Barça, el portero suplente sería Iñaki Peña.
La falta de concreción, más los cinco días transcurridos desde que Ter Stegen firmara su consentimiento el viernes por la noche, y la resolución del comité médico, invita a suponer que los doctores tenían sus dudas en cuanto al tiempo que necesitará el capitán azulgrana en recibir el alta.
El diario Sport captó las imágenes de la visita a Barcelona de uno de los doctores de la comisión, Tomás Fernández Jaen. Los otros componentes del cuerpo médico son Fernando Baró Pazos, Juan Pérez San Roque y Jordi Ardèvol Cuesta, que adelantó que se inhibiría de la decisión que se tomara por haber permanecido 17 años (1989-2006) trabajando en el Barça, los tres últimos como jefe de los servicios médicos.
Suscríbete para seguir leyendo