InicioSociedadLa oposición vuelve a la carga en Diputados con proyectos molestos para...

La oposición vuelve a la carga en Diputados con proyectos molestos para el Gobierno

Nuevamente la Cámara de Diputados será escenario de una ofensiva opositora que buscará dictaminar los proyectos impulsados por los gobernadores, incluidos los dialoguistas, y resistido por la Casa Rosada.

Se tratará el del rechazo a los vetos de las leyes jubilatorias y de discapacidad, en una sesión que impulsará para dentro de diez días.

La intención de la oposición es emitir dictamen mañana sobre la emergencia en materia de ciencia, el plan de salud para prevenir el Alzheimer y, fundamentalmente, los proyectos de reforma de la distribución del impuesto al combustible y de la coparticipación de los ATN.

El grupo opositor integrada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica volverá a desafiar al Gobierno nacional luego de los cuestionamientos del presidente Javier Milei a éstas fuerzas políticas.

Luego de haber aprobado el miércoles pasado los emplazamientos, que habilitan el tratamiento de los proyectos propiciados por los gobernadores para poder tratarlos el 20 de agosto, los bloques opositores quieren tener firmados los despachos.

Un sector de la oposición quiere atar la sanción de los proyectos de combustibles y ATN a que los gobernadores se comprometan a respaldar los vetos que dictó el presidente Milei al aumento de las jubilaciones y la emergencia de discapacidad.

 Por ese motivo, los bloques opositores harán una fuerte presión sobre los gobernadores y en especial hacia aquellos que integran el “Grito Federal” que son los de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, de Córdoba, Martin Llaryora, de Chubut, Ignacio Torres, de Jujuy, Carlos Sadir, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, para que sus legisladores rechacen los vetos.

De igual modo, los gobernadores «dialoguistas» Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, esperan una señal de las autoridades nacionales que de alguna manera los deje al margen de tener que optar por los intereses de sus provincias o el acuerdo electoral sellado recientemente con los libertarios.

Fuente: NA

Más noticias
Noticias Relacionadas