InicioSociedadDetuvieron al joven que paralizó el Aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque con...

Detuvieron al joven que paralizó el Aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque con tres falsas amenazas de bombas

Una operación de la que participaron La Policía de Córdoba, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Policía de la Ciudad permitió arrestar a un joven de 20 años acusado de hacer amenazas falsas, incluyendo las tres alertas de bombas que se realizaron en los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza a fines de julio.

La detención se hizo en una casa que se encuentra en América al 500, ciudad de La Falda, provincia de Córdoba, luego de un procedimiento ordenado por la Justicia y realizado por la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Policía de la Ciudad junto a agentes locales y federales.

Aeropuerto de Ezeiza

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Cómo empezó la causa contra el joven que realizó tres alertas de bombas

Todo arrancó el pasado 23 de julio, cuando el imputado se comunicó con el 911 diciendo que había bombas en tres vuelos: el AR1370, que salía desde Ezeiza para Cancún; el AR1411, procedente de Mendoza con destino a Ezeiza; y el 5162 de Flybondi, que debía partir de Aeroparque y dirigirse a Salta. Estas amenazas generaron demoras y cancelaciones de vuelos, con las consiguientes perdidas económicas y el malestar de los pasajeros.

Alarma por tres amenazas de bomba simultáneas en vuelos de Aeroparque y Ezeiza

La investigación demostró que no era la primera vez que el acusado realizaba esta clase de llamadas: entre el 26 de junio y el 22 de julio habría realizado, por lo menos, 35 comunicaciones falsas al 911 en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. El procedimiento que aplicaba era diferente en cada caso: algunas veces reportaba tiroteos falsos, otras, pedía auxilio, y en ocasiones advertía sobre amenazas de bombas.

Según los investigadores, para evitar ser identificado por las autoridades, el joven contrató un servicio de telefonía IP usando un correo electrónico falso, abonó los servicios a través de una billetera electrónica, y ocultó su dirección virtual usando una red privada (conocida como VPN), que le permitió navegar de manera anónima.

Frente a este panorama, el Juzgado Federal Criminal y Correccional de Lomas de Zamora N°1, a cargo de Federico Villena, le pidió a la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Policía de la Ciudad que resolviera el tema. Los expertos estudiaron los registros de conexión, los movimientos bancarios y las transacciones virtuales hasta encontrar el domicilio del presunto responsable de las llamadas en La Falda, Córdoba.

Un avión con destino a Nueva York debió volver a Ezeiza por ruidos extraños en la bodega y fue revisado por la PSA

Con estos datos, el juzgado autorizó que los investigadores viajaran a Córdoba, donde detuvieron al sospechoso, que actualmente se encuentra bajo custodia, acusado de “Intimidación Pública”. La investigación quedó a cargo del juzgado de Lomas de Zamora.

HM/DCQ

Más noticias
Noticias Relacionadas