InicioPolíticaLa suculenta cifra millonaria que Trump ofrece para capturar a Nicolás Maduro

La suculenta cifra millonaria que Trump ofrece para capturar a Nicolás Maduro

Trump lanza una suculenta recompensa para detener a Nicolás Maduro: esto es lo que ofrece

Elevó a 50 millones la recompensa por Nicolás Maduro, acusado de narcotráfico y vínculos con carteles que trafican cocaína mezclada con fentanilo

08/08/2025 – 11:20hs

Estados Unidos anunció que incrementará a 50 millones de dólares la recompensa por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien señalan como uno de los principales narcotraficantes mundiales y responsable de colaborar con carteles para introducir cocaína mezclada con fentanilo en su territorio.

En un video donde se dio a conocer la nueva recompensa, la secretaria de Justicia, Pam Bondi, afirmó: «Bajo el liderazgo del presidente (Donald) Trump, Maduro no escapará de la justicia y será responsabilizado por sus despreciables crímenes».

Acusaciones y antecedentes judiciales

En 2020, durante el primer mandato de Trump, Maduro y varios de sus colaboradores fueron formalmente acusados en un tribunal federal de Manhattan por narcoterrorismo y asociación ilícita para importar cocaína. En esa ocasión, se fijó una recompensa de 15 millones de dólares por su captura.

Más tarde, la administración de Joe Biden elevó la recompensa a 25 millones de dólares, una cifra igual a la que se ofreció por la captura de Osama bin Laden tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Maduro desafía sanciones y mantiene el poder

Pese a la cuantiosa recompensa, Maduro continúa en el poder, desafiando a Estados Unidos, la Unión Europea y diversos gobiernos latinoamericanos que consideraron fraudulenta su reelección en 2024 y reconocieron a su rival como el legítimo presidente de Venezuela.

En el marco de negociaciones diplomáticas, la Casa Blanca logró el mes pasado un acuerdo para la liberación de diez ciudadanos estadounidenses detenidos en Caracas, a cambio de que Venezuela aceptara a migrantes deportados por Estados Unidos hacia El Salvador, dentro de las medidas migratorias implementadas por la administración Trump.

Tiempo después, Washington levantó algunas sanciones y autorizó a la petrolera Chevron a reanudar sus actividades en Venezuela, una operación que había estado prohibida por las restricciones anteriores.

Pam Bondi informó que el Departamento de Justicia ha confiscado más de 700 millones de dólares en bienes vinculados a Maduro, entre ellos dos jets privados. Además, afirmó que se logró rastrear hasta siete toneladas de cocaína decomisada que estarían directamente vinculadas con el presidente venezolano.

Reacción oficial venezolana: «Una burda operación de propaganda»

El canciller venezolano, Yván Gil, respondió calificando la recompensa como «patética» y acusó a Bondi de llevar adelante una «burda operación de propaganda política».

«No nos sorprende, viniendo de quien viene. La misma que prometió una inexistente ‘lista secreta’ de Epstein y que se revuelca en escándalos de favores políticos», indicó Gil, en alusión a las críticas recibidas por Bondi luego de que el Departamento de Justicia confirmara que no existe una supuesta «lista de clientes» relacionada con el convicto por agresión sexual Jeffrey Epstein. «Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias«, concluyó el canciller venezolano.

Más noticias
Noticias Relacionadas