El Turismo Carretera que acompañó el desarrollo de los pueblos argentinos abriendo caminos, uniendo parajes, creando leyendas, no podría haber olvidado esta gesta. Como deporte, el TC es el automovilismo del país y por ello soñaron el hito de visitar cada extremo de la patria, incluyendo la Antártida y las Islas Malvinas. Allá por 2011, evocando 75 años de historia de las competencias ruteras se subió un Torino a un Hércules de la Fuerza Aérea Argentina y así el auto deportivo nacional llegó y aceleró en la Base Marambio. Hoy, como parte del festejo a 88 años del primer Gran Premio de TC, la propia Asociación Corredores Turismo Carretera obsequió ese histórico coche al Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
Era reciente la incorporación del TC al libro de los Récord Guinness como el campeonato de automovilismo con mayor vigencia, desde el Gran Premio del año 1937 hasta la certificación hecha en 2009 que, por supuesto, continúa sumando temporadas a la plusmarca. El compromiso de muchas personas consiguió que, dos primaveras después, un Hércules C-130 viajase a la pista de tierra congelada con un vehículo pintado con los colores de la bandera más linda del mundo.
El propio Hugo Mazzacane, por entonces vicepresidente de la entidad que hoy, ciertamente, preside, junto al recordado piloto Roberto ‘Tito’ Urretavizcaya, hicieron tope con el pie derecho a más de 200 km/h. Sonaron los seis cilindros en línea, preparados especialmente por Alfredo ‘Gardelito’ Fernández, con un potente anticongelante y sin radiadores. ¿Por qué querrían enfriar el motor de TC con los insólitos -20°C que marcó el termómetro en la pista de 40 metros de ancho y 1.200 m de largo? El auto que supo conducir Patricio Di Palma en los circuitos del país fue el elegido para este hito, repetido en 2023 cuando José Manuel Urcera ganó el campeonato con la marca, cortando una racha de 51 años sin títulos.
La categoría del pueblo también preparó las actividades por los 80 años del TC, honrando a los caídos de la Guerra de Malvinas en el Cementerio de Darwin. Además de los dirigentes, estuvieron pilotos como Guillermo Ortelli y Juan Pablo Gianini en Puerto Argentino en la movilizante acción. Por ello es que no sorprende lo hecho el 5 de agosto de 2025, cuando la ACTC concretó la donación del «Torino Antártico» al Museo Malvinas, donde Mazzacane entregó el vehículo al director, Esteban Vilgré Lamadrid. Además, se supo que habrá más autos en exhibición, para quien pueda pasar a ver una de las sensibles muestras que se hallan en Santiago de Calzadilla 1301 de la Ciudad de Buenos Aires.
San Juan los espera
El TC pone en juego el trofeo llamado «Desafío de las Estrellas» este fin de semana, donde el orden de largada es resultado de un sorteo muy particular, con los mejores largando atrás. En el Autódromo El Villicum ubicado en Albardón, San Juan, se reparten los puntos de la 9na fecha del año.
Para garantizar un espectáculo diferente, antes de dar paso al azar, los 48 pilotos inscriptos se dividen en tercios según su posición en el campeonato, donde los de avanzada sortearán su cajón de largada del puesto 33° hasta el último. No habrá ni clasificación (porque el orden de salida sale del bolillero) ni series que acomoden con mérito deportivo la partida del domingo. Solo la estrategia dará la chance de recuperar, con cambio de neumáticos y recarga de combustible.
El dilema a resolver está en el consumo de la nafta, aproximadamente de 3 litros por vuelta para un auto de TC. El tanque de combustible ATL Super Cell 100, de origen norteamericano, tiene una capacidad nominal de 26 galones, equivalentes a poco menos de 100 litros. Saliendo a tope, no alcanzarán a completar las 50 vueltas programadas, por lo que será obligatorio una parada para recargar en medio de la carrera. Para esto tienen un recipiente que incorpora 41 litros, lo que tampoco alcanzaría si se viaja a toda velocidad.
La cuestión está entre «correr despacio» para reducir el consumo, soltando el acelerador al final de las rectas, subiendo marchas antes de llegar al límite de las RPM del motor; o ir rápido y hacer una diferencia que permita poner dos bidones, aunque esta operación (que sumaría unos 80 litros) lleve más tiempo. También se exige una detención para cambiar dos neumáticos, lo que trae un sinfín de estrategias posibles que se resuelven sobre la marcha.
La carrera comenzará el domingo a las 12:45 horas y, como premio, el ganador del desafío se llevará 50 puntos para la tabla anual.
SORTEO BOLILLA DEL 1 AL 16
- 34 VAZQUEZ MARTIN
- 35 CANAPINO MATIAS
- 36 MAZZACANE GASTON
- 37 ALVAREZ SANTIAGO
- 38 FONTANA NORBERTO
- 39 IMPIOMBATO NICOLAS
- 40 MARTINEZ TOBIAS
- 41 JALAF MATIAS
- 42 TETI JERONIMO
- 43 QUIJADA MARCOS
- 44 AZAR DIEGO
- 45 DE CARLO DIEGO
- 46 DOMENECH ALFONSO
- 47 CARINELLI AUGUSTO
- 48 BENVENUTI JUAN CRUZ
- 49 SERRANO MARTIN
SORTEO BOLILLA DEL 17 AL 32
- 18 DE BENEDICTIS JUAN
- 19 AGUIRRE VALENTIN
- 20 LEDESMA CHRISTIAN
- 21 CHAPUR FACUNDO
- 22 FAIN IGNACIO
- 23 TROSSET NICOLAS
- 24 DI PALMA LUIS JOSE
- 25 CANDELA KEVIN
- 26 CRAPARO ELIO
- 27 EBARLIN JUAN JOSE
- 28 CASTELLANO JONATAN
- 29 SCIALCHI JEREMIAS
- 30 SPATARO EMILIANO
- 31 DE LA IGLESIA LAUTARO
- 32 JAKOS ANDRES
- 33 FERRANTE GASTON
SORTEO BOLILLA DEL 33 AL ULTIMO
- 1 SANTERO JULIAN
- 2 LAMBIRIS MAURICIO
- 3 AGRELO MARCELO
- 4 CANAPINO AGUSTIN
- 5 TRUCCO JUAN MARTIN
- 6 URCERA JOSE MANUEL
- 7 MANGONI SANTIAGO
- 8 TODINO GERMAN
- 9 ROSSI MATIAS
- 10 ARDUSSO FACUNDO
- 11 OLMEDO JEREMIAS
- 12 FRITZLER OTTO
- 13 PALAZZO HERNAN
- 14 BONELLI NICOLAS
- 15 LANDA MARCOS
- 16 WERNER MARIANO
- 17 MARTÍNEZ AGUSTÍN*
*Ausente por recomendación médica