InicioSociedadEl plan de accesibilidad de Lucena planea dos actuaciones en la zona...

El plan de accesibilidad de Lucena planea dos actuaciones en la zona oeste

Dos nuevas actuaciones prolongarán en Lucena el programa de eliminación de barreras arquitectónicas entre el final del presente año y comienzos de 2026. Los trabajos se concentrarán en la zona oeste, tanto en la calle Córdoba como al final de la avenida Miguel Cuenca Valdivia, anexa al antiguo recinto ferial.

Ambas obras proceden de sendas peticiones transmitidas y estudiadas en la Comisión de Accesibilidad y Eliminación de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas, en el Transporte y la Comunicación, un órgano integrado por técnicos municipales, representantes políticos y colectivos de defensa de los derechos de las personas con movilidad reducida.

El concejal de Obras, Javier Pineda, ha confirmado este martes que «estamos trabajando en el desarrollo de los proyectos» y añadido la intención de «llevarlo a cabo, si podemos, de aquí a final de año». En segunda instancia, las intervenciones empezarían en el primer tramo de 2026.

De un lado, una primera obra atañe al ensanche de la calle Córdoba. Informes de la Policía Local han respaldado esta reordenación con la finalidad de eliminar obstáculos viarios. La cercanía de la estación de autobuses, emplazada en la calle Miguel Cruz Cuenca, obliga a conservar un doble sentido de la circulación y el planteamiento inicial también contempla el mantenimiento de los aparcamientos.

Por otra parte, el Consistorio afrontará una actuación ligada a conceptos de accesibilidad universal en el sector último de la avenida Miguel Cuenca Valdivia y su enlace, en la margen izquierda, con el Puente de Córdoba. Esta demanda «es un poco más complicada» por la confluencia con zonas sin desarrollar urbanísticamente. No obstante, el equipo de gobierno municipal prioriza «atajar los problemas de accesibilidad».

Anualmente, el Consistorio consigna en el presupuesto unos 60.000 euros destinados a la materialización del programa municipal de accesibilidad.

Entretanto, ha empezado la materialización de las tres actuaciones contempladas en un mismo contrato y adjudicado, por 46.400 euros, a la empresa Construcciones Findesa. El procedimiento de licitación concluyó con la recepción de cinco ofertas económicas y técnicas.

Las intervenciones han partido desde la zona del Llano de las Tinajerías, en la intersección entre las calles Domingo Fernández Maíllo y Alfarero Pascual Burgueño. La remodelación beneficia al enlace hacia el instituto Marqués de Comares, a través de Ronda Llano de las Tinajerías, continuando el trazado por calle Cantarería. Simultáneamente, la concesionaria de este pliego aborda la ampliación del acerado en los accesos a la Escuela Municipal de Música y Danza Araceli Carrillo, ubicada en la calle Ancha. Este punto adolece de una acusada estrechez de los pasos exteriores.

Una vez finalicen estas actuaciones, este bloque de obras, licitado por 49.986 euros, culminará en el entorno de las calles Guadix, Málaga y Sevilla, al objeto de reformar los pasos de peatones delineados entre las dos sedes de la Asociación de Discapacitados Frasquito Espada.

El plazo de ejecución de estas tres intervenciones contempla dos meses y medio. El Ayuntamiento prevé la finalización definitiva entre el final de agosto y el inicio de septiembre. La empresa encargada de los trabajos empezó a realizar las diferentes remodelaciones hace justo una semana, transcurrido un mes desde la firma del preceptivo contrato.

Por último, el edil de Obras ha apuntado que el Ayuntamiento dispone de «varios puntos localizados» para seguir anulando barreras arquitectónicas. En una actuación con medios propios, han sido retirados varios escalones de la calle Párroco Joaquín Jiménez Muriel, junto a la ronda antigua.

Suscríbete para seguir leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas