InicioSociedadChile en alerta: a qué hora se esperan las olas del tsunami

Chile en alerta: a qué hora se esperan las olas del tsunami

SOCIEDAD

El fuerte terremoto en Kamchatka activó alertas rojas y evacuaciones en todo el litoral chileno

Un terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka, Rusia,  generó una alerta de tsunami que puso en emergencia a gran parte del territorio chileno. Las autoridades activaron protocolos de evacuación en todas las comunas costeras y suspendieron las clases como medida preventiva.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó alerta roja para el borde costero, en coordinación con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). La situación, que se mantiene en desarrollo, despertó la memoria sísmica del país.

A qué hora llegaría el tsunami a cada ciudad de Chile

El SHOA estimó el arribo de las primeras olas a lo largo del día, según el siguiente cronograma:

  • Isla de Pascua: 09:25 (hora local) / 12:25 (hora Argentina)
  • San Félix: 14:14 (hora local) / 15:14 (hora Argentina)
  • Arica: 14:51
  • Iquique: 14:55
  • Pisagua: 14:57
  • Patache: 15:04

La evacuación preventiva se inició con cinco horas de anticipación respecto al horario estimado de llegada de las olas, según informó Senapred. Esta medida busca asegurar el desplazamiento ordenado de la población hacia zonas de resguardo.

| Redacción

Las olas podrían alcanzar entre 1 y 3 metros de altura,  según los primeros reportes técnicos. El geofísico Cristián Farías aclaró que no se trata de olas gigantes pero sí de una salida de mar con gran energía, capaz de extenderse por más de media hora y causar daños serios en la costa.

Senapred advirtió que la alerta se mantendrá activa hasta nuevo aviso. Cualquier levantamiento será comunicado oficialmente a través de los canales gubernamentales. El SHOA sigue monitoreando el comportamiento del océano Pacífico en tiempo real.

Rapa Nui evacuó desde las 6 de la mañana 

La Isla de Pascua (Rapa Nui) fue la primera en activar las sirenas de evacuación, a las 06:00 (hora local), apenas se confirmó la alerta de tsunami. Allí, los equipos de emergencia guiaron a los habitantes hacia zonas elevadas, previamente establecidas como puntos seguros. Según Senapred, esta evacuación temprana forma parte del protocolo que indica actuar al menos cinco horas antes de la llegada estimada de las olas.

Desde Santiago, el presidente Gabriel Boric encabezó una reunión del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). Participaron autoridades del SHOA, Senapred, las Fuerzas Armadas y la Dirección Meteorológica. El mandatario llamó a mantener la calma y seguir únicamente la información oficial.

Chile y su cultura de prevención ante tsunamis

Especialistas compararon este evento con lo ocurrido tras la erupción de Tonga en 2022. En aquella ocasión, las olas cruzaron el Pacífico con energía sostenida, sin generar destrucción masiva, pero sí obligando a evacuar zonas costeras.

Desde el devastador terremoto del 27 de febrero de 2010, Chile fortaleció su infraestructura de emergencia, invirtió en monitoreo satelital y realizó campañas masivas de educación y simulacro. Gracias a ese aprendizaje, la población respondió rápidamente ante esta nueva amenaza oceánica.

Alerta en Chile por llegada de un Tsunami

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas