InicioEspectáculosIlan Amores brilló en el escenario de La Velada del Año

Ilan Amores brilló en el escenario de La Velada del Año

En La Velada del Año, el evento de boxeo organizado por Ibai Llanos y viral en todo el mundo, Ilan Amores ingresó al estadio acompañando al youtuber Gaspar «Gaspi» Prim Díaz.

La elección no es casual: su canción “Bar La Perla” acompañó a Gaspi en todo el proceso de preparación física y emocional para el evento. Tras varios meses sin actividad en redes, Gaspi rompió el silencio con un video que muestra su camino hacia el evento, acompañado por una canción de Ilan. La respuesta del público fue inmediata: el tema los dejó fascinados.

Ilan Amores es una de las voces más disruptivas de la escena independiente argentina. Su música, una potente fusión de cumbia, rock y punk, ha conquistado los oídos de referentes como Manu Chao, Andrés Calamaro y Pablito Lescano, consolidándose como el artista que esta generación estaba esperando.

Embed – Ilan Amores on Instagram: » permiso @gaspipd @lucasvignale @sergiobara__ #laveladadelaño»

Criado en Misiones, es un multi instrumentista y compositor de letras viscerales y poéticas que evocan la nueva trova, fusionadas con ritmos populares y alternativos. Su estilo es crudo, emocional y bailable, con una impronta propia que conecta lo íntimo con lo colectivo.

Tras una trayectoria con bandas como Argies y Harm & Ease, Ilan se lanzó como solista en 2017 con “UNO”, seguido por “Chico Chico (2019)” y los virales “Bori Bori 1 y 2”. Colaboró con Damas Gratis en “Para Qué” y en “Tiro Tiro”, reafirmando su lugar en la cumbia alternativa.

En 2024 lanzó “Caballo Negro”, disco que marca un antes y un después en su carrera, producido por Oniria y editado por CARAZA RECORDS, sello de Peter Ehrlich y Evlay. Con temas como “Bar La Perla”, el disco mezcla acordeón, timbales y coros con una narrativa poderosa, marcando un nuevo capítulo en su evolución artística.

Ilan Amores es, sin duda, el trovador alternativo que llenó la cumbia de poesía, un artista imposible de encasillar que está transformando la música popular creando su propio lenguaje.

Más noticias
Noticias Relacionadas