InicioSociedadEl Gobierno licita por 25 millones la conservación de 320 kilómetros de...

El Gobierno licita por 25 millones la conservación de 320 kilómetros de carreteras en Córdoba

El Consejo de Ministros tiene previsto autorizar este martes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar un contrato para la conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Córdoba, con un valor estimado de 24,9 millones de euros (IVA no incluido), según indica el Gobierno en un comunicado.

La duración es de tres años, con posibilidad de prórroga de dos años y otra adicional de un máximo de nueve meses. Incluye requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones y se enmarca en el programa de este Ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE), asegurando que sea accesible en las condiciones adecuadas a todos los ciudadanos.

Recoge actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, la vialidad invernal, el servicio de control de túneles y comunicaciones o el mantenimiento de instalaciones. Este contrato está destinado al mantenimiento y conservación de 320,006 km de carreteras del sector n.º 01 de la provincia.

Las carreteras incluidas en este sector son las siguientes: Autovía CO-31, en cerca de 3 km al noroeste de la ciudad de Córdoba; N-432, entre los km 160 (límite provincial con Badajoz, en Fuente Ovejuna) y 352 (límite provincial con Jaén); N-502, entre los km 328 (límite provincial con Ciudad Real) y 391 (Espiel); N-432A, en varios tramos entre los km 159 (límite provincial con Badajoz, en Fuente Ovejuna) y el km 337 (Baena); y en varios tramos de las carreteras N-432R y N-502A, entre los km 379 a 391.

Junto a las carreteras relacionadas, será objeto del contrato la renovación de la cartelería de orientación de las carreteras N-432, N-502, N-432a, N502a, N-432R y CO-31.

Reducir emisiones

Dentro de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, los pliegos de licitación de los contratos de conservación y explotación (COEX) de la Red de Carreteras del Estado incluyen objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono, lo que implica que las empresas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato en cada tramo de la carretera.

Características del modelo de conservación

El modelo de contratos mixtos (servicios y obra) para la ejecución de operaciones de conservación y explotación persigue ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y red, y optimizar los recursos públicos.

A través de ellos se realizan trabajos de ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras, para permitir que la infraestructura y sus elementos funcionales dispongan de las mejores condiciones de circulación y seguridad posibles. Se incluyen actuaciones como: agenda de información de estado y programación, ayuda a explotación y estudios de seguridad vial, y mantenimiento de los elementos de la carretera con adecuados niveles de calidad.

Más noticias
Noticias Relacionadas