InicioSociedadCuatro docentes cordobeses entre los más inspiradores del país

Cuatro docentes cordobeses entre los más inspiradores del país

Córdoba volvió a destacarse en el ámbito educativo: cuatro docentes de la provincia fueron elegidos como semifinalistas del Premio Docentes que Inspiran 2025, un reconocimiento nacional que busca visibilizar experiencias pedagógicas innovadoras. La iniciativa, impulsada por Clarín y Zurich, recibió más de 2.100 postulaciones de todo el país, de las cuales solo 24 fueron seleccionadas.

Los representantes cordobeses son Macarena Uría (Escuela Superior El Nacional, La Carlota), Karina Clissa (Instituto Nuestra Señora del Huerto, Córdoba), Francisco Javier Seco (Instituto Técnico Salesiano Villada, Córdoba) y Ricardo Rigonatto (Escuela Osvaldo Jorge León, Córdoba). Cada uno lidera proyectos que promueven la participación comunitaria, el pensamiento crítico, la conciencia ambiental y la innovación tecnológica.

Entre las iniciativas premiadas se encuentran la creación de un auto eléctrico en una escuela técnica, ferias populares sustentables, proyectos de memoria cultural y propuestas de inteligencia artificial aplicadas a la ciencia.

En el Instituto Técnico Salesiano Villada, Francisco Javier Seco fue el referente de un equipo de estudiantes que diseñó y construyó un auto eléctrico con chasis de aluminio, el cual compitió en las cinco carreras del circuito nacional del Desafío Eco YPF, obteniendo una mención especial como “auto con más ingeniería del país”.

Por su parte, Karina Clissa lideró el proyecto “Hacia una Antropología de los Objetos Culturales”, una propuesta que rescató la memoria familiar a través de objetos significativos y entrevistas con adultos mayores. “Lo que más me motiva es el reconocimiento de los estudiantes y de la familia. Eso es lo que uno busca como docente: dejar una huella que trascienda el aula”, expresó.

Desde la Escuela Osvaldo Jorge León, Ricardo Rigonatto desarrolla proyectos vinculados con el medio ambiente y la economía popular, como huertas, reciclado y la Feria Popular, donde más de 35 feriantes comercializan productos junto a un stand escolar de plantas cultivadas por los estudiantes.

En tanto, Macarena Uría, docente de química de El Nacional de La Carlota, fue reconocida por proyectos como “Charlando con Marie Curie”, que combina inteligencia artificial y contenidos científicos, y “Tu colilla, nuestra agenda inteligente”, premiado por la OEI en 2025 por su enfoque en reciclaje y sustentabilidad. “Representar a Córdoba entre tantos docentes que trabajamos con tanto amor por esta profesión es una gran satisfacción”, dijo emocionada.

El Premio Docentes que Inspiran 2025 entregará más de 24 millones de pesos, con un primer premio de 14 millones al “Docente Inspirador del Año” y dos menciones de 5 millones cada una. En las próximas semanas, un jurado seleccionará a los seis finalistas que serán protagonistas de micro documentales emitidos por Clarín y TN.

“El reconocimiento nacional a estos docentes cordobeses reafirma el compromiso del Gobierno provincial con una educación transformadora. Nos enorgullece saber que desde nuestras escuelas se desarrollan experiencias innovadoras que no solo inspiran a las y los estudiantes, sino también a toda la comunidad educativa del país”, destacó el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.

Más noticias
Noticias Relacionadas