El mercado financiero reaccionó con optimismo tras el anuncio realizado el jueves último por el Fondo Monetario Internacional (FMI), con relación al acuerdo alcanzado entre nuestro país y el personal técnico del organismo sobre la primera revisión del programa económico.
Como se informó, el Fondo elogió el «fuerte arranque» del programa económico, destacando que «la desinflación y el crecimiento han continuado, la pobreza ha seguido disminuyendo y Argentina ha vuelto a acceder a los mercados de capitales internacionales antes de lo previsto».
Mediante un comunicado oficial respaldó las políticas macroeconómicas implementadas por la gestión anarcocapitalista, incluyendo un «sólido ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva», al tiempo que señaló que la transición a un tipo de cambio más flexible se ha desarrollado sin problemas.
Además, “la transición hacia un régimen cambiario más flexible y la eliminación de la mayoría de los controles cambiarios se ha desarrollado de manera ordenada, a pesar de un contexto externo más desafiante”.
Milei Kristalina Georgieva FMI
Javier Milei y Kristalina Georgieva están felices.
En ese sentido, el Fondo señala que “el tipo de cambio oficial se ha mantenido cerca del punto medio de la banda, el proceso de desinflación se ha retomado, la expansión económica ha continuado y la pobreza ha seguido disminuyendo”, destacando también “que Argentina logró volver a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”.
Desde el organismo manifestaron que se alcanzaron entendimientos para continuar con las políticas destinadas a salvaguardar el ancla fiscal, reconstruir las reservas y reducir la inflación de forma duradera, esperándose ahora que en la próxima reunión del directorio ejecutivo del FMI dé la aprobación final a esta revisión y libere los U$S2.000 a finales del corriente mes, tan necesarios para el plan económico-financiero a corto plazo instrumentado por el ministro Luis Caputo.
La reacción positiva de los mercados financieros al acuerdo con el FMI
Menos de 24 horas después del anuncio, las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York vivieron una jornada de euforia, o casi: subieron su cotización en todos los casos.
No obstante, vale advertir varias siguen en rojo en lo que va del mes (Suérvielle, BBVA, Bioceres y Corporación América) y los guarismos negativos rigen para la enorme mayoría si se toman los siete primeros meses del corriente año.
El S/P Merval llegó a 2.197.098,38, lo que representa una suba de 2,9%, y en cuanto al precio del dólar, el oficial alcanzó los $1.295, esto es un 0,80% más arriba que la jornada anterior; el MEP los $1.282,97 (+0,90%), y el blue en $1.315,00, es decir con una baja de 0,40% en las últimas 24 horas.
acciones arg bolsa ny
Embed