La ganadería correntina se encuentra ante un escenario de gran optimismo. Juan Martín Meabe, presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, se refirió al inminente anuncio de la baja de retenciones a las exportaciones de carne de novillo, una medida que se espera sea oficializada por el presidente Javier Milei durante la 137° Exposición Rural de Palermo. Esta decisión implicaría que las retenciones a la carne bovina pasarían del actual 3,5% a 0%.
Meabe, proveniente de una familia con cuatro generaciones dedicadas a la ganadería, destacó que «siempre se decía que es el negocio del futuro, que ya va a llegar, que bueno, nunca llegaba. Creo que hoy hay un contexto, sí, muy bueno, muy favorable».
El presidente de la Rural correntina afirmó que la ganadería atraviesa «precios excelentes» y es «un negocio sano, donde uno todo lo que ofrece vende, no es común».
Corrientes, la provincia con menor impuesto a los Ingresos Brutos del país
Este excelente momento se refuerza con proyecciones positivas, dado que Argentina no ha logrado recuperar su stock ganadero si se compara con países vecinos como Paraguay y Brasil, que han crecido enormemente.
«Nosotros tenemos menos stock de hace 20 años, entonces eso genera un escenario donde demanda insatisfecha», explicó Meabe en declaraciones a radio Sudamericana
Y subrayó que «la ganadería está pasando un excelente momento» en todas sus labores, incluyendo la cría, la genética y la terminación. Esta situación contrasta con el negocio de la soja, afectado por precios internacionales y retenciones que lo «complican».
Expectativa por la eliminación total de retenciones y rol de la minería
Existe una expectativa en el sector sobre la posible eliminación completa de las retenciones, aunque se comprende que el Gobierno no puede hacerlo de un día para otro debido a la necesidad de mantener las cuentas en orden.
Meabe mencionó un comentario del ministro de Economía, Luis Caputo, respecto a que, a medida que la minería empiece a igualar los ingresos que genera el campo, se iría bajando este impuesto «distorsivo, dañino e injusto».
Aunque todavía no hay nada concreto más allá de una baja temporal entre enero y junio, se espera que en Palermo se realice alguna promesa de fecha o plazo. «El impacto que eso generaría es virtuoso, porque volvería a inversiones, generaría mayor producción», sostuvo Meabe.
El empleo registrado en el NEA, golpeado por el ajuste: Chaco, Formosa y Misiones entre las provincias con más pérdida laboral
Si bien el anuncio de la baja de retenciones a la carne es prácticamente un hecho (comentado por dirigentes presentes con el Presidente en Palermo), no hay novedades respecto a los granos, lo que genera «malestar o por ahí una queja de los productores, sobre todo de la Pampa Húmeda», dijo Meabe.
Según el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, el 33% de retención a la soja fue calificado por Nicolás Pino como «obscena» y «exagerado y muy perjudicial».
Corrientes, líder en producción de carne de búfalo y proyectos innovadores
En otro punto, Juan Martín Meabe se refirió a la iniciativa del Gobierno provincial de incorporar carne de búfalo en escuelas y hospitales. El presidente de la Rural correntina afirmó que la iniciativa es «factible» y es apoyada por la Asociación Argentina de Búfalo.
Corrientes, destacó, es el primer productor de búfalos del país, aunque con un stock aún chico (200.000 cabezas frente a los 55 millones de bovinos).
Meabe subrayó los atributos de la carne de búfalo, que es «muy sana» y «magra», y además, la especie es «local, nuestra, regional». Desde esta perspectiva, existe un programa para dar a conocer la especie y difundir sus bondades, siendo esta iniciativa en escuelas y hospitales una «pata» concreta del mismo.
La Sociedad Rural de Corrientes apoya la acción, que es impulsada principalmente por la Asociación Argentina de Búfalo junto al Ministerio de la Producción. Corrientes, casi siempre, se destaca en el podio en la Exposición Rural de Palermo.