InicioSociedadLa Junta incentiva con 4,24 millones de euros a tres empresas cordobesas...

La Junta incentiva con 4,24 millones de euros a tres empresas cordobesas para proyectos de mejora de la competitividad

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha autorizado, a través de Andalucía Trade, incentivos por valor de 20 millones de euros cofinanciados a través del Programa Andalucía Feder 2021-2027 para el desarrollo de nueve proyectos empresariales que conllevan una inversión de 45,72 millones de euros. Estos proyectos han sido analizados por el Consejo Rector de la agencia pública empresarial presidido por la consejera, Carolina España. “Son proyectos con inversiones que van desde los 2 hasta los 13 millones de euros que por su volumen suponen un revulsivo para sus entornos económicos”.

Se trata de tres proyectos de Córdoba, dos de Granada y cuatro de Sevilla. Los tres proyectos autorizados de la provincia de Córdoba recibirán 4,24 millones de euros de incentivos y promoverán 8,29 millones de euros de inversión subvencionable.

El primero de ellos, Tonelería del Sur Rafael Cabello, presentó una inversión subvencionable de 2,1 millones de euros para la puesta en marcha de un nuevo centro de innovación tecnológico–artesanal para fabricación de toneles, cuyo incentivo autorizado asciende a 1,26 millones de euros.

Por su parte, La Cartonera Lucentina, planteó a Andalucía Trade la necesidad de adquirir maquinaria por valor de 3,7 millones de euros, para lo que se ha autorizado un incentivo de más de 1,7 millones de euros y, finalmente, Samafrava, dedicada a la fabricación de envases para el sector agroalimentario, presentó un proyecto de ampliación de instalaciones y capacidad productiva de 2,4 millones de euros, para el que se ha autorizado un incentivo de 1,24 millones de euros.

Estos proyectos se incentivan en el marco de la línea de subvenciones para el crecimiento y la mejora de la competitividad de las pymes, una de las tres primeras líneas de incentivos que fueron puestos en marcha por la agencia pública tan sólo un año después de su creación, y que ponían a disposición del empresariado andaluz 244 millones de euros para proyectos de desarrollo industrial (puesta en marcha de pequeñas empresas y mejora de la competitividad) e I+D+i empresarial (investigación industrial y desarrollo experimental).

Incentivos a la internacionalización

La responsable económica del Gobierno andaluz señaló que “toda esta gestión demuestra que una vez más que este gobierno está del lado de las empresas que generan riqueza y empleo en Andalucía, diseñando instrumentos que se ajustan a sus necesidades, como es el caso de la nueva orden de incentivos para el desarrollo del comercio exterior y la internacionalización de las pymes en Andalucía”.

“Desde el Gobierno andaluz diseñamos con las empresas los instrumentos que necesitan para seguir creciendo y generando riqueza y empleo, y, por ello, ahora es el momento de poner en manos de las pymes incentivos por valor de 11,5 millones de euros para afrontar con garantías un panorama de incertidumbre en el comercio internacional, derivado de la política de aranceles de EE.UU, que no puede parar nuestro sector exportador, uno de los grandes motores económicos de Andalucía, que, aun en este contexto, sigue arrojando resultados positivos, frente a los negativos que afectan al conjunto de España”.

Con los últimos datos disponibles, Andalucía ha alcanzado en los primeros cinco meses del año exportaciones por valor de 18.200 millones de euros, con un crecimiento del 0,9%, superior a la subida de la media nacional (0,8%) y de cinco de las seis comunidades más exportadoras. Además, registra un superávit de su balanza comercial con el exterior de 1.066 millones, frente al déficit con el exterior que tiene el conjunto de España, de 21.525 millones, fruto de una tasa de cobertura del 88%, hasta 18 puntos inferior a la andaluza, que es del 106%.

Ferias y agendas internacionales

Con una dotación inicial de 11,5 millones de euros cofinanciados a través del Programa Andalucía Feder 2021-2027, el objetivo de la orden de incentivos para el apoyo al comercio exterior y la internacionalización de las pymes en Andalucía es incrementar el número de empresas andaluzas en proceso de internacionalización, mejorar el posicionamiento internacional de las empresas andaluzas que ya son activas en el mercado exterior, diversificar el destino de las exportaciones y la inversión andaluza en el exterior, a través de una estrategia clara y definida, alineando recursos y objetivos.

Para ello, la nueva orden de Andalucía Trade apoya tanto la participación individual de las pymes y autónomos en ferias o exhibiciones no feriales internacionales como en viajes de prospección internacional, en los que se engloban misiones comerciales, encuentros empresariales y agendas de trabajo individuales para empresas en el exterior, con el objetivo de incrementar y consolidar su presencia en los mercados internacionales.

Destinada a pymes, autónomos y asociaciones empresariales integradas mayoritariamente por pymes, con establecimiento operativo en Andalucía, las primeras solicitudes podrán presentarse vía telemática tras la publicación de la convocatoria en las próximas semanas, en la que se concretarán cuantías y plazos.

Apoyo a la internacionalización: 63,5 millones

“Con esta orden –señaló la consejera— completamos el nuevo modelo de apoyo a la internacionalización puesto en marcha por el Gobierno andaluz, que en su conjunto alcanza los 63,5 millones de euros para el marco 2021-27, incluyendo los citados incentivos, los servicios de internacionalización de Andalucía Trade y el apoyo para la diversificación de destino de su red internacional que, no hay que olvidar, hemos hecho un enorme esfuerzo por ampliar, hasta llegar a 75 países de los 5 continentes, 12 más que en 2022 y hasta 27 más que los que había en 2019”.

“Difícilmente encontraremos un ámbito en el que la parte pública y privada vayan más de la mano como la internacionalización, en el diseño y ejecución de estrategias –indicó España—, hasta el punto de que las 2.094 empresas que el año pasado participaron en acciones y programas de Andalucía Trade, suponen una cifra equivalente una de cada tres (36%) empresas exportadoras regulares de Andalucía (5.889 en 2024), algo que deja clara la confianza que las empresas tienen en los servicios que el Gobierno andaluz pone a su alcance para desarrollar su estrategia internacional”.

Más noticias
Noticias Relacionadas