InicioSociedadAnte denuncia de Reyes Villa: Marcelo Claure acusó al alcalde de pedirle...

Ante denuncia de Reyes Villa: Marcelo Claure acusó al alcalde de pedirle dinero

La tensión entre Manfred Reyes Villa y Marcelo Claure llegó a un nuevo nivel. El cruce de acusaciones se intensificó este miércoles en la red social X.

Reyes Villa publicó un mensaje en el que le indicó al Claure que “la patria no está en venta”. El empresario respondió con insultos y contraacusaciones. Afirmó que  el alcalde cochabambino le pidió dinero para su campaña.

Claure llamó  “pobre tipo” al exmilitar y agregó que “no vale nada”. Dijo que Reyes Villa lo contactaba constantemente para pedirle financiamiento. Aseguró que el candidato no llegará ni al 10% de los votos.

Además, el empresario consideró que los cochabambinos ya se están dando cuenta de su verdadera cara. Cerró su mensaje deseando buen día a sus seguidores.

El conflicto comenzó con una denuncia formal. Reyes Villa presentó una carta en la Embajada de Estados Unidos en La Paz. Acusó a Claure de haberle propuesto un pacto político.

Según el documento, le ofrecieron un cargo diplomático a cambio de retirar su candidatura. El tema central del supuesto acuerdo era el litio boliviano.

Reyes Villa sostiene que fue contactado por Claure el 17 de julio. Afirma que la llamada incluía una oferta concreta. A cambio de declinar su postulación presidencial debía apoyar a Samuel Doria Medina.

El candidato de APB-Súmate asegura que también se le prometió una sociedad en negocios relacionados con el litio. Para él, eso constituye una injerencia extranjera.

En su carta a la diplomacia estadounidense, Reyes Villa cita leyes norteamericanas. Señala que Claure, como ciudadano de ese país, no puede interferir sin autorización.

Califica el ofrecimiento de embajada como “usurpación de funciones”. También alerta sobre un posible “soborno transnacional”. Pide que el caso llegue al Departamento de Justicia.

Criticas y respaldo

| La Derecha Diario

Desde Tarija, el concejal Daniel López respaldó a Reyes Villa. Dijo que hay una guerra sucia contra Súmate. En su opinión, Claure busca ocultar intereses privados sobre el litio.

Asimismo, López cuestionó que se intente negociar recursos estratégicos en secreto. Exigió que el manejo del litio sea transparente y pase por la Asamblea.

López insistió en que el eslogan “la patria no se vende”  no es solo una frase. Según él, refleja la actitud de Súmate ante la amenaza extranjera.

Asegura que defender los intereses nacionales es el eje de su campaña. Considera que Claure actúa por motivaciones ajenas a Bolivia. Y cree que eso debe alertar a los votantes.

El diputado Alejandro Reyes, por su parte, defendió a Claure. Afirmó que todo es parte de una campaña de desprestigio. Cree que buscan debilitar a Samuel Doria Medina.

Reyes, considera que el respaldo del empresario es legítimo. Dijo que estas acusaciones solo desvían el debate político.

Para Reyes, el apoyo de empresarios puede ser útil en campaña. Sostuvo que no hay nada ilegal en ello. Insistió en que Claure ha sido transparente en su respaldo.

Además, criticó que los ataques personales dominen el discurso electoral. Y rechazó cualquier intento de silenciar a los aliados de su partido.

Denuncias y ataques en la recta final de la campaña

| La Derecha Diario

La denuncia de Reyes Villa aún no ha tenido respuesta oficial. La Embajada de Estados Unidos no se pronunció al respecto. Tampoco hubo comunicación desde el Departamento de Justicia.

El caso sigue en la esfera mediática y política. Y ha provocado una nueva grieta entre candidatos de la oposición.

Mientras tanto, el empresario mantiene su postura desafiante. Publica mensajes irónicos y responde con dureza a sus críticos.

Algunos analistas ven en esta disputa una lucha por protagonismo. Otros alertan que el tema del litio se está utilizando con fines electorales. Lo cierto es que el escándalo no da señales de detenerse.

Esta confrontación pone de manifiesto la fragilidad del debate preelectoral. Las acusaciones cruzadas, lejos de esclarecer, generan más dudas.

El litio, como recurso estratégico, debería ser tratado con seriedad. Pero está siendo politizado por ambas partes. Y la ciudadanía observa sin certezas.

Bolivia se encamina a una elección marcada por la desconfianza. La participación de actores privados aumenta la polémica.

Reyes Villa intenta posicionarse como defensor de la soberanía. Claure, en cambio, busca consolidar su influencia en la política. Ambos se acusan mutuamente de traicionar al país.

El episodio también refleja un problema mayor. La falta de instituciones fuertes permite que estos conflictos escalen.

Sin una autoridad electoral firme, cualquier acusación gana terreno. Y el proceso democrático se debilita. Urge claridad, transparencia y límites definidos entre lo político y lo empresarial.

Más noticias
Noticias Relacionadas