InicioPolíticaCerraron las listas bonaerenses: los principales candidatos tras la prórroga y tensas...

Cerraron las listas bonaerenses: los principales candidatos tras la prórroga y tensas negociaciones

Tras la prórroga para presentar los candidatos que dio la Junta Electoral en la provincia de Buenos Aires por los cortes de luz, ya se cumplió el plazo para el cierre de listas.

Se trata de las elecciones bonaerenses para el 7 de septiembre, donde los bonaerenses irán a las urnas para 23 senadores y 46 diputados provinciales, la mitad de las dos Cámaras que componen la Legislatura bonaerense, además de conejales y consejeros escolares en cada municipio.

De los 13,3 millones de bonaerenses habilitados para votar, 4,7 millones están en la Primera Sección Electoral que conforman los municipios de Tigre, Tres de Febrero, General San Martín, Vicente López, Malvinas Argentinas, José C. Paz, Merlo, Pilar, San Isidro, Ituzaingó, Merlo y Moreno, entre otros.

En tanto, 4,6 millones de electores viven en la Tercera Sección, conformada por los municipios de Avellaneda, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Quilmes, San Vicente, Lobos, Cañuelas y Almirante Brown. En esta región el peronismo tiene la base de su poder.

Elecciones Provincia de Buenos Aires: cómo queda Fuerza Patria

Tras casi 40 horas de negociaciones al borde de la ruptura y una prórroga de la Junta Electoral, el peronismo bonaerense, nucleado en el frente Fuerza Patria, logró finalmente un acuerdo y presentó listas de unidad en las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires.

El armado refleja el equilibrio de poder entre las distintas facciones. En la crucial Primera Sección, la lista de senadores será encabezada por el ministro de Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, seguido por la dirigente del Frente Renovador, Malena Galmarini. En la Tercera, la vicegobernadora Verónica Magario liderará la nómina de diputados, en una boleta que también incluye a los camporistas Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza.

El acuerdo se selló después de una jornada de sábado atravesada por amenazas de fractura y reproches cruzados entre el sector de Kicillof, el massismo y La Cámpora, lo que obligó a las autoridades del partido a solicitar una extensión del plazo de cierre de listas.

Los principales candidatos, sección por sección

  • Primera Sección (Senadores): Gabriel Katopodis (MDF/Kicillof).
  • Segunda Sección (Diputados): Diego Nanni (Intendente, MDF/Kicillof).
  • Tercera Sección (Diputados): Verónica Magario (Vicegobernadora, Kirchnerismo).
  • Cuarta Sección (Senadores): Diego Videla (La Cámpora).
  • Quinta Sección (Senadores): Fernanda Raverta (La Cámpora).
  • Sexta Sección (Diputados): Alejandro Dichiara (MDF/Kicillof).
  • Séptima Sección (Senadores): María Ines Laurini (Concejala).
  • Octava Sección (Diputados): Ariel Archanco (La Cámpora).

Alianza entre La Libertad Avanza y el PRO: los candidatos

El Frente La Libertad Avanza oficializó sus listas de candidatos para las elecciones legislativas provinciales. Con presencia en las ocho secciones electorales, dio a conocer sus listas tanto para senadores como diputados bonaerenses, en una elección clave para definir la composición de la Legislatura en el distrito más poblado del país.

El armado de listas incluyó a dirigentes provenientes de distintos sectores internos del oficialismo nacional, como el grupo que lidera Sebastián Pareja en la provincia, referentes del PRO cercanos a Patricia Bullrich y Cristian Ritondo, y algunas nuevas figuras.

  • En la Primera Sección, el candidato será Diego Valenzuela, actual intendente de Tres de Febrero, quien a principios de 2025 había anunciado su salida del PRO para incorporarse a La Libertad Avanza.
  • En la Segunda Sección, encabeza Natalia Blanco, concejal de Zárate y dirigente cercana al diputado nacional del PRO Cristian Ritondo.
  • Para la Tercera Sección Electoral, hay un candidato de perfil policial, Maximiliano Bondarenko, ex comisario de la Policía Bonaerense y actual concejal en Florencio Varela.
  • La Cuarta Sección tiene como principal candidato a Gonzalo Cabezas, funcionario nacional vinculado al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
  • La Quinta Sección la encabeza el actual intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
  • En la Sexta Sección etá Oscar Liberman, referente libertario en Bahía Blanca.
  • La Séptima está al frente de Alejandro Speroni, actual subsecretario legal del Ministerio de Economía nacional.
  • En la Octava Sección el candidato será Juan Osaba, apoderado bonaerense del partido.

Somos Buenos Aires apunta a romper la polarización entre LLA y el kirchnerismo

Por su parte, el intendente de Tigre y primer candidato de Somos Buenos Aires en la primera sección electoral, Julio Zamora, afirmó que ese espacio busca representar en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre «una nueva propuesta» que rompa la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el kirchnerismo nucleado en Fuerza Patria.

«Somos Buenos Aires es una nueva propuesta, equidistante de la desmesura que estamos viendo en los dos espacios que están polarizados, tanto del Gobierno nacional como del kirchnerismo», dijo Zamora.

El jefe comunal tigrense, que se separó del peronismo tras los comicios de 2023, explicó que en Somos Buenos Aires «hay cerca de 25 intendentes de la Unión Cívica Radical, peronistas, vecinalistas y del PRO que se incorporaron recientemente, como el intendente (Pablo) Petrecca de Junín y María José Gentile de Nueve de julio».

Además, aseveró que «eso le da la certeza al espacio de hombres y mujeres que saben gobernar», porque administran hoy «municipios que no tienen déficit fiscal, porque ninguno de los intendentes de la provincia de Buenos Aires puede tener déficit fiscal».

Asimismo, señaló que lo que se intenta desde ese espacio «del medio» entre LLA y el kirchnerismo «es la unión de distintas tradiciones políticas de la Argentina», como por ejemplo «el peronismo, el radicalismo, la Coalición Cívica y otros partidos que son una síntesis que hemos logrado con mucho esfuerzo».

Se diferenció además del Gobierno nacional «que avanza sin hacer un análisis ni una discusión del problema de las personas con discapacidad, de los jubilados que hoy cobran un 50% menos en términos reales que lo que cobraban hace diez años, y de los trabajadores que no pueden negociar sus paritarias libres y entonces el salario se va deteriorando mucho».

«Creo que vamos a tener una buena presencia en la provincia de Buenos Aires, que somos un espacio que es la novedad y que va a ser una muy buena elección», concluyó.

Más noticias
Noticias Relacionadas