InicioSociedadRéplica del ARA General Belgrano: un tributo a los héroes de Malvinas

Réplica del ARA General Belgrano: un tributo a los héroes de Malvinas

Villa Carlos Paz rinde homenaje a los caídos del ARA General Belgrano

Durante este fin de semana, Villa Carlos Paz será escenario de un sentido homenaje a los 323 argentinos que perdieron la vida en el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano, durante la Guerra de Malvinas. El acto principal será la exhibición y navegación simbólica de una réplica navegable del emblemático buque, realizada por el modelista entrerriano Sergio Gamella.

La propuesta es organizada por el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas Punilla Sur, con el acompañamiento de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, e incluirá charlas, muestras temáticas y presentaciones artísticas, con entrada libre y gratuita.

Una creación artística en homenaje a los héroes

Sergio “Titi” Gamella, autor de la réplica, comentó que su iniciativa nació como un gesto de respeto y memoria hacia los protagonistas de la gesta de Malvinas. “El barco mide 8 metros con 12 centímetros de largo por un metro de ancho. Es funcional y puede ser tripulado. Usa un motor de Fiat 125 y tiene caja de cuatro velocidades. Empezamos a construirlo el 2 de abril de 2017, y aunque aún no está terminado por completo, ya lo hemos mostrado en muchas provincias desde hace casi cuatro años”, señaló.

Gamella subrayó que su objetivo no es simplemente mostrar el barco, sino generar conciencia y rendir homenaje. “Esto no es un entretenimiento ni una muestra decorativa. Es un símbolo que busca agradecer y honrar a nuestros veteranos como se merecen”, expresó con emoción.

Un testimonio que conmueve

Uno de los momentos más intensos del evento fue el testimonio de José Antonio Páez, suboficial mayor retirado y sobreviviente del ataque al Belgrano. Páez tenía solo 21 años cuando el crucero fue impactado por dos torpedos británicos.

“Estaba tomando mate cocido en el comedor cuando escuchamos una explosión tremenda. Todo se oscureció de golpe. El agua nos llegaba a los tobillos y el fuego avanzaba. Pude correr hasta el puente de mando, pero más tarde caí al mar. Estuve flotando hasta que una ola me llevó a una balsa, donde me rescataron. Pasamos 26 horas en el agua, con olas de hasta cinco metros”, relató conmovido.

Su relato ayuda a dimensionar el dolor de los sobrevivientes y la importancia de mantener viva la memoria de quienes no volvieron. “Lo que vivimos en ese mar no se olvida. El Belgrano sigue vivo en nosotros y en cada argentino que lleva la causa Malvinas en el corazón”, afirmó entre lágrimas.

Cronograma de actividades

 Sábado 12 de julio – 10:00 hs  Costa del Lago San Roque

  • Continuación de la exposición
  • Nuevas charlas informativas

 Sábado 12 de julio – 15:00 hs  Muelles de catamaranes

  • Navegación simbólica de la réplica
  • Participación de la Compañía de Ingenieros Paracaidistas 4
  • Presencia de clubes náuticos de la región

Desde la organización se destacó que el propósito de este homenaje es mantener vivo el recuerdo de los héroes del Belgrano y acercar su historia a las nuevas generaciones. Como expresó Carlos Bonetti, uno de los impulsores del evento:

“El Belgrano no se hundió en 1982. Sigue presente en el alma de cada argentino que valora a sus héroes. Este homenaje es una forma de agradecer y de seguir construyendo memoria con respeto y orgullo”.

Fuente: Carlos Paz Vivo!

Más noticias
Noticias Relacionadas