InicioSociedadJulio astronómico: cuándo ver la Luna del Ciervo, conjunciones y las lluvias...

Julio astronómico: cuándo ver la Luna del Ciervo, conjunciones y las lluvias de estrellas

El cielo de julio se viste de gala y promete ser el más atractivo del año. Es que, durante las cuatro semanas restantes, ofrecerá un festival astronómico para quienes disfrutan de mirar las estrellas. 

Desde la emblemática Luna del Ciervo hasta tres lluvias de meteoros y una inusual ocultación de Marte, el mes trae consigo un calendario cargado de eventos imperdibles.

Uno por uno los eventos

El primer gran evento ocurrirá este miércoles 10 de julio, con la llegada de la Luna llena, conocida como Luna del Ciervo. Su plenitud será exacta a las 17:37 hora argentina, cuando la Tierra se ubique entre el Sol y la Luna, iluminando por completo su cara visible. 

Luna del ciervo: indígenas de América del Norte relacionaban esta fase lunar con el crecimiento de las astas de los ciervos.

Foto ilustrativa: Infobae.

El nombre proviene de tradiciones indígenas de América del Norte, que relacionaban esta fase lunar con el crecimiento de las astas de los ciervos. Sin embargo, distintas culturas le han dado otros nombres: Luna del Trueno (por las tormentas veraniegas), Luna del Heno (en Europa), Luna del Salmón (en Alaska) y Luna del Gurú (en contextos religiosos del sur de Asia).

El miércoles 16, en la constelación de Piscis, pasará cerca de Saturno y Neptuno, con una iluminación del 70 %. La conjunción con Saturno será visible a simple vista desde las 04:53.

Luego, el domingo 20, en fase menguante y con solo un 24 % de iluminación, la Luna se ubicará junto a las Pléyades, un cúmulo estelar de estrellas jóvenes situado a 440 años luz en la constelación de Tauro. Este grupo de astros es uno de los más observados y fotografiados del cielo.

El miércoles 23 a la 01:20, el satélite natural se acercará a Júpiter, en la constelación de Géminis. Como coincidirá con la fase de Luna nueva —cuando está completamente oscura— será una excelente oportunidad para observar objetos débiles, como galaxias y lluvias de meteoros.

Uno de los eventos más esperados ocurrirá el lunes 28 de julio: la ocultación de Marte por la Luna. Desde Argentina, este fenómeno se podrá ver entre las 14:19 y las 16:09, cuando la Luna pase por delante del planeta rojo, tapándolo completamente por un breve lapso.

Por último, el cielo también presenciará tres lluvias de meteoros: las Delta Acuáridas, las Piscis Austrínidas y las Alfa Capricórnidas, que tendrán su punto máximo entre finales de julio y principios de agosto. Si las condiciones meteorológicas acompañan, podrán observarse a simple vista en zonas oscuras, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades.

Más noticias
Noticias Relacionadas