Conectividad 5G, Edge Computing e Inteligencia Artificial (IA) son la base de una nueva medicina que sitúa el bienestar del paciente como parte fundamental del ámbito de la salud. Con el objetivo de poner la tecnología al servicio de las personas, Telefónica ha desarrollado dos soluciones que buscan mejorar el día a día de los pacientes de oftalmología y oncología, y de los profesionales sanitarios.
La posibilidad de monitorizar a distancia cierto tipo de enfermedades influye positivamente en la salud y el bienestar de los pacientes, especialmente si son crónicos o tienen problemas de movilidad, y mejora su autocuidado sin comprometer su seguridad. Además, los profesionales sanitarios encuentran en la tecnología herramientas que les permiten hacer un mejor uso de su tiempo y especialización, y dedicarlos a tareas de valor. Y todo ello contribuye a implementar un modelo sanitario no solo preventivo, más eficiente y sostenible, sino también más accesible.
En este contexto, la digitalización está provocando una auténtica revolución en la atención sanitaria, y Telefónica se ha convertido en un actor principal al aplicar su red 5G y su Edge Computing en el desarrollo de soluciones de IA dirigidas a pacientes de oftalmología y oncología. Así, dispositivos como CatEye, que determina la necesidad de intervención quirúrgica a personas con cataratas, y ‘Monitorización Sanguínea Inteligente 5G’, que vigila los niveles de glóbulos blancos en pacientes oncológicos, son dos claros ejemplos de lo que supone la evolución de la e-Health y cómo la IA puede beneficiar la medicina actual.
CatEye: detección temprana de cataratas
Cada año se realizan en España cerca de 500.000 operaciones de cataratas. Para que los oftalmólogos especialistas puedan intervenir en el momento preciso, Telefónica, en colaboración con la empresa española Edgendria Innovación, ha desarrollado el dispositivo ‘CatEye’. Este prototipo de identificación de cataratas utiliza una IA generativa para evaluar, de forma automatizada, el grado de afectación de un paciente y si es candidato para ser operado.
Esta plataforma integra una cámara con una óptica especializada que, de forma autónoma, realiza una fotografía de ambos ojos y la envía a través de la red 5G a una Inteligencia Artificial alojada en el Edge de Telefónica. El dispositivo necesita una capacidad de cómputo muy alta para poder analizar las fotografías y detectar en ese sistema entrenado la existencia de cataratas. Tal y como explica Ana Vega, experta en Innovación de Telefónica España, “nosotros lo hemos llevado a nuestro Edge Computing porque tenemos muy baja latencia y muy alta capacidad de cómputo”. Además, continúa la experta, “podemos acercar esa diagnosis a pacientes que tengan problemas de movilidad o a pacientes que se encuentren en zonas rurales, lejos de un entorno sanitario”.
La IA que utiliza este dispositivo ha sido diseñada y entrenada por Edgendria Innovación, con modelos expertos especializados en los parámetros de análisis de cataratas, y ofrece a los oftalmólogos especialistas una tecnología experta que les permite delegar este tipo de prediagnóstico. Según Ana Vega, “pensamos que la tecnología puede ayudar a la medicina y a la escasez de recursos”.
‘Monitorización Sanguínea Inteligente 5G’: seguimiento no invasivo de los pacientes oncológicos
Los pacientes oncológicos que reciben quimioterapia necesitan mantener un seguimiento entre cada ciclo del tratamiento. Para brindarles un dispositivo de monitorización remota no invasiva, Telefónica ha añadido su 5G y su Edge Computing al dispositivo PointCheck desarrollado por la startup Leuko. Esta solución está dirigida a los pacientes con riesgo de neutropenia severa (concentración de neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco, por debajo de los 500/microlitro de sangre).
Las estadísticas señalan que, por cada hora que pasa un paciente oncológico en situación de neutropenia severa sin recibir tratamiento con antibióticos, puede aumentar la mortalidad en un 19%. Y, actualmente, el seguimiento del sistema inmune de estos pacientes se realiza mediante una analítica, que es invasiva, en el hospital antes de recibir quimioterapia.
El dispositivo Pointcheck realiza una captura de vídeo de la circulación de la sangre en los capilares del dedo anular de los pacientes. Este vídeo de alta resolución, junto a otros datos y metadatos, como la temperatura del paciente, es analizado por un algoritmo entrenado expresamente para determinar si está en riesgo, en ese momento, de sufrir neutropenia severa o no. Finalmente, el resultado se envía al equipo médico del hospital.
“Desde Telefónica hemos trabajado mano a mano con Leuko para incorporar conectividad 5G nativa en el dispositivo, de forma que el paciente se haga un control que pueda llegar a ser diario. La conexión 5G es una conexión fiable, segura y además nos da el ancho de banda suficiente y la capacidad suficiente para enviar el gran volumen de datos que recogemos con el dispositivo”, destaca Vanesa Montoya, experta en Innovación de Telefónica España.
Otra de las piezas tecnológicas que ha aportado Telefónica a este proyecto es su Edge Computing donde se aloja el algoritmo de Leuko. Según Montoya, “de esta forma acercamos las capacidades de cómputo al borde de nuestra red. El tratamiento del dato médico del paciente se realiza en zonas acotadas, cumpliendo con la normativa relacionada con la soberanía del dato. Esto significa que el vídeo del paciente no sale en ningún momento de la red de Telefónica y tampoco se trata en clouds lejanas que puedan estar alojadas en otros países de Europa, por ejemplo”.
“Con este piloto, proponemos una mejora en la monitorización de estos pacientes, de forma que puedan hacerse un control de sus niveles de glóbulos blancos de manera remota y no invasiva en sus domicilios o allí donde se encuentren evitándoles desplazamientos innecesarios, y mejorando el control de este tipo de pacientes en entornos rurales, donde habitualmente tienen que recorrer largas distancias hasta el hospital más cercano”, asegura la experta en Innovación de Telefónica España.
La Cabina: escaparate de innovación
‘CatEye’ y ‘Monitorización Sanguínea Inteligente 5G` son dos proyectos que han sido impulsados por Innovación de Telefónica España con el objetivo de poner la tecnología al servicio de los pacientes y de los profesionales sanitarios, aumentando la capacidad para transmitir datos y reduciendo a mínimos la latencia. Además, ambas soluciones tecnológicas, “son un ejemplo de todo lo que puede aportar nuestra red 5G y el Edge Computing a soluciones en muchos ámbitos como este caso el de la salud, así como potenciar soluciones ya desarrolladas por partners tecnológicos con los que trabajamos, soluciones de tecnología puntera que reforzamos y mejoramos”, comenta Vanesa Montoya.
Estos y otros proyectos se pueden ver en funcionamiento en el espacio de innovación La Cabina, en Distrito Telefónica, Madrid.