InicioSociedadQuebracho en Villa Allende: nueva mesa de negociación con una vía alternativa

Quebracho en Villa Allende: nueva mesa de negociación con una vía alternativa

Con la cumbre climática internacional como telón de fondo, este martes tomó volumen político la mesa de negociación en torno al quebracho blanco, ubicado a la vera de la avenida Padre Luchesse en Villa Allende, con el planteo de una vía alternativa para la traza de ampliación de los carriles de circulación.

Autoridades de Caminos de las Sierras, de Ambiente de la Provincia de Córdoba y del municipio recibieron al grupo de ambientalistas que mantienen un acampe próximo al ejemplar de más de 200 años.

«Trajimos el proyecto de corrimiento de traza y le pedimos que iniciáramos una acción colectiva con Caminos de las Sierras, el Municipio y el Gobierno de Córdoba», dijo Joaquín Elgueta, asambleísta en defensa del árbol, al salir del encuentro en la sede del municipio de Villa Allende.

Quebracho en Villa Allende: nueva mesa de negociación con una vía alternativa

La discusión en la localidad de Sierras Chicas viene de un largo camino con dos cautelares rechazadas por la Justicia y el avance de un proyecto de trasplante del quebracho que cuenta con menos del 20% de éxito.

Ver: Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático»
 

«Nos plantearon la necesidad de 48 horas, nosotros dijimos que nos sería razonable debido a que tenemos planes de acciones previstos para la Cumbre Internacional Climática que se está dando en Córdoba», afirmó Elgueta frente al micrófono de Canal 10.

El evento que tiene al gobernador Martín Llaryora como anfitrión parece haber sido la llave para abrir paso a la reconsideración del proyecto que los ambientalistas pusieron sobre la mesa tiempo atrás.

«Si a las 24 horas no hay respuestas, nosotros vamos a continuar nuestro plan de acción que teníamos para con respecto a la contracumbre, que es sensibilizar sobre la situación ambiental crítica que atraviesa la provincia, con solamente un 3% de bosque nativo y haciendo extracciones irracionales y mal hechas», afirmó Elgueta.

A su lado lo acompañaron Gonzalo González, representante de la comunidad sanavirona, y la ingeniera agrónoma Ana Meehan.

Ver: En defensa del quebracho: vecinos realizaron una caravana en Villa Allende
 

La profesional será la encargada dirigir las acciones paliativas para evitar el deterioro del quebracho blanco debido a las excavaciones que comenzaron días atrás.  

«Vamos a tratar de hacer acciones que minimicen el impacto, tratando de resguardar el sistema reticular, de nutrir ese sistema y de hacer una nutrición foliar que pueda ayudar a bajar el estrés que está ocurriendo», afirmó Meehan.

Más noticias
Noticias Relacionadas