Gente, gente y más gente viendo coches, coches y más coches. Influencers emitiendo en directo a grandes voces y mucho de todo, rozando el significado de ‘lata de sardinas’. Tal cual, no cabe ni un alfiler. Esta semana se celebra el salón internacional del automóvil de Shanghai, en el que cada vez más se dan cita nuevas marcas, nuevos fabricantes, deseosos de captar la atención para dar el salto más allá del mercado local. Y es que China se les queda pequeña.
Auto Shanghai se celebra cada dos años desde 1985, alternando con Auto China, en Pekín. Son las ferias del motor más grandes del mundo. Este año, el evento de Shanghai se celebra del 23 de abril al 2 de mayo. El recinto ferial de la metrópolis china cuenta con ocho pabellones y 360.000 metros cuadrados de exposición repletos hasta la bandera de novedades y de visitantes. Y así los ocho días de apertura al público. Solo en las dos primeras jornadas ya fue una experiencia vital mezclarse con miles de personas tratando de ver todas las novedades. Y es que más de mil expositores tienen mucho qué decir.
Auto Shanghai.
Tal y como está el sector, con Donald Trump zarandeando sin orden ni concierto las políticas industriales y comerciales del automóvil, China aparece como el gran valedor de la economía tradicional, como el gran madero al que agarrarse en ese mar de dudas. Con los grandes fabricantes de Europa tratando de captar la magnitud de la tragedia, las marcas chinas avanzan más allá de sus fronteras con productos que ya nada tienen que envidiar a los ‘eternos’ europeos. En la edición de este año del Auto Shanghai se pueden ver centenares de novedades que, sin duda, tarde o temprano, acabarán rodando por nuestras carreteras en el Viejo Continente.
Una de las grandes sorpresas que nos tenía deparado el salón es la resurrección de Santana. La marca española, otrora brillante de la mano de Land Rover o Suzuki, vive un renacimiento de la mano de Dongfeng y Nissan con la propuesta de una pick-up que tiene la intención de devolver la vida a la planta de Linares. Se trata de un vehículo que podría llegar a lo largo del próximo año desde China, donde se venderá como Nissan Frontier, y empezar a producirse en España cuando concluyan las obras de adaptación de la fábrica extremeña. Una buena noticia, sí señor.
Nissan Frontier
Los fabricantes europeos son escasos y la mayoría concurren de la mano de sus socios chinos. Ese es el caso de Volkswagen, que tras las amenazas arancelarias de Donald Trump no le ha quedado otra que rehacer su estrategia mundial. Miran con fe hacia China para intentar recuperar un pulso que había perdido en los últimos años.
Nueva era para Volkswagen China.
El grupo alemán apuesta por la marca Volkswagen y por AUDI (en letras mayúsculas, que es como se conoce en China) para mostrar en Shanghai sus novedades, siete en total. Para tratar de mostrar sus estrechos lazos con sus socios locales, presenta su estrategia “De China para China”, aunque con la clara intención de ser un avance de lo que puede acabar también en Europa.
El consorcio alemán trabaja en el país asiático con tres socios y presenta un modelo eléctrico con cada uno de ellos. Con FAW muestra un sedán ID. Aura con carrocería de tres volúmenes y motor delantero basado en la Compact Main Platform (CMP), equipado con la arquitectura zonal E/E de alto rendimiento CEA (China Electronic Architecture). con SAIC estrena un SUV eléctrico del segmento B de autonomía extendida (EREV) el Volkswagen ID. Era, mientras que con Anhui presenta un nuevo SUV, el ID. Evo que se producirá en la misma planta que el Cupra Tavascán.
Los tres modelos responden a la definición de Vehículos de Nueva Energía (NEV) que se han popularizado en China en el último año y que ofrecen el impulso del eléctrico pero si abandonar en algunos casos el conocimiento en motores de combustión (como el EREV). Se trata de una tecnología que usan muchas marcas ya en China y que estamos empezando a ver en Europa con vehículos como los que presenta Leapmotor (propiedad del grupo Stellantis) con el C10. El grupo alemán afirma que con estos tres prototipos se ha trabajado ya con una reducción del 30% en tiempos de desarrollo, diseño y tecnología.
De la mano de AUDI, que en total muestra 19 estrenos, llega su nuevo vehículo totalmente eléctrico basado en la PPE (Plataforma Eléctrica Premium), un vehículo desarrollado con los nuevos estándares en rendimiento, tecnología, autonomía y velocidad de carga.
Audi E5 Sportback.
Su desarrollo tecnológico es su gran argumento, un desarrollo en el que ha intervenido directamente el español Fermín Soneira, que ocupa el puesto de CEO del proyecto conjunto de Audi y Saic. El modelo dispone de un sistema de conducción altamente automatizado de nivel 2++, y está diseñado específicamente para el mercado chino. Se trata del nuevo Audi E5 Sportback, cuyas letras AUDI aparecen en la calandra y el portón trasero. Junto a él están pero con la marca de cuatro aros tradicional, el Audi A6L e-tron, el Audi A5L, el Audi A5L Sportback y el Audi Q5L.
Mercedes CLA largo.
Mercedes-Benz estrena el Vision V a la vez que renombra su gama para las grandes limusinas con el nombre de VLE y VLS. Paralelamente también ha presentado su versión larga del CLA, una propuesta con mucho recorrido para el mercado chino. La versión eléctrica ofrecerá un motor montado en la parte trasera, una transmisión de dos velocidades y una arquitectura de 800 voltios. La autonomía eléctrica alcanza un máximo de 866 kilómetros. Desde Smart, apuestan por un #5 con preparación Brabus, un modelo de alto voltaje y presencia deportiva.
Nuevo BMW.
BMW, por su parte, incrementa la presencia en China con su gama de modelos más potente y espectacular, con el XM, así como una versión especial del BMW Vision Driving Experience, el BMW más potente con 18.000 Nm de par motor. Este modelo adelante las línea de la nueva Serie 3.
En Toyota hemos visto un gran despliegue de la gama completa bZ. En Europa conocemos solo el bZ4X, pero para china la marca japonesa ofrece una propuesta mucho más amplia con los nuevos bZ3 y su versión más SUV bZX3, el bZ7 y el bZ5, estos últimos en formato berlina que tienen una gran aceptación en el mercado local.
Toyota bZ7
Si analizamos los fabricantes chinos ‘top’ en el mercado español, podemos destacar que en la edición de este año de Auto Shanghai han brillando con ganas las propuestas de Leapmotor, la marca con mayor proyección en estos momentos del grupo Stellantis. La marca desvela el B01, una nueva berlina construida sobre la arquitectura de tracción trasera LEAP3.5, y tiene dimensiones de un sedán del segmento C, siendo un competidor directo del Tesla Model 3. Mide 4.770 mm de largo, 1.880 mm de ancho, 1.490 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.735 mm, con 460 litros de volumen de maletero.
Leapmotor B10
Se ofrecerá con dos opciones de motor trasero, ya sea con 132 kW de potencia (177 CV) o de 160 kW (215 CV). Aunque para España la apuesta importante será el B10, un vehículo que dispondrá de un precio cañón y que se producirá en la planta de Figueruelas (Zaragoza). Llegará el mercado tras el verano.
Desde MG, por su parte, proponen el estreno del concepto Cyber X “Box”, junto a la versión actualizada del MG Cyberster MY 2026 y la edición exclusiva Cyberster Black 101st Anniversary Edition. También han presentado los trabajos realizados entre SAIC Motor y la tecnológica Oppo.
Nuevo Cybester
Desde BYD la compañía ha querido poner énfasis en dos prototipos, el Ocean-S, una berlina dispuesta a hacer sombra al Tesla Model S, que dispone de una batería de 77 kWh y apunta a una autonomía de 500 kilómetros. La otra estrella es el SUV del segmento D, de nombre Dinasty-D. Es el modelo top de la gama que forman ya en Europa el Han, el Atto 3 y el Tang.
BYD Destiny.
BYD Ocean S
BYD con carrocería familiar
No obstante y en clave española, hay que destacar los estrenos de los llamados Seal 06 que no son otros que las versiones mejoradas y actualizadas del Seal U y del Seal convencional. La nota importante es el, estreno de una versión de carrocería familiar, además del lavado de cara de los dos modelos. Propuestas con versiones híbrida de largo alcance y eléctrica.
Aunque la palma de las novedades chinas hay que encontrarlas en el grupo Chery, que ha protagonizado las presentaciones más espectaculares. Omoda y Jaecoo han brillado con los propia. La primera ha mostrado su Omoda 5 con motorización híbrida convencional, un modelo que los concesionarios españoles esperan con ansiedad ya que a buen seguro será un superventas. También ha enseñado el Omoda 9, el Omoda 7 y ha mostrado la silueta del Omoda 3 que verá la luz esta semana en Wuhu, la sede de la compañía. Desde Jaecoo han presentado el Jaecoo 5 que llegará con versión de gasolina y también eléctrica.
Jaecoo 5 electrico
Junto a las dos marcas más ‘europeas’ o también globales, Chery ha sacado pecho con dos nuevas marcas que irán llegando a Europa poco a poco. Una es iCar, que con su modelo iCar V23 ha redefinido la esencia de los todoterrenos pequeños, mostrando un modelo muy atractivo, 100% eléctrico y con tracción 4×4. Un coche que en China apenas llega a los 15.000 euros de precio.
La otra marca llegada para globalizar es Exeed, que manifiesta su poderío con sus gamas de motores de combustión y también híbridos enchufables, como el VX FK12. La submarca Exlantix que incopora modelos potentes con el ES, el ET y el nuevo E19, ofrece motores de autonomía extendida REEV y también 100% eléctricos.
iCar V23
Completan el salón una gran variedad de fabricantes locales que, tarde o temprano, darán el salto. Modelos que desvelaremos en las próximas semanas.