California es uno de los rincones de Estados Unidos que más migrantes tiene entre su población. Sin embargo, muchos de ellos no cuentan con toda la documentación para ser considerados legales. En esa línea, diversas organizaciones aconsejan qué llevar al salir de casa.
El portal Acceso Latino brindó diferentes consejos para los inmigrantes que todavía no han resuelto en su totalidad su situación en Estados Unidos. Con todo ello, se busca evitar tener problemas con los agentes federales, en caso de ser demorados o de que se les exija una identificación personal.
Los extranjeros indocumentados en Estados Unidos pueden validar su identidad con documentos específicos, tales como su pasaporte nacional correspondiente y la matrícula consular, que constituyen las credenciales más frecuentes que distintas instituciones aceptan para procesos de identificación personal.
En familias mixtas con diversos estatus migratorios, los adultos pueden acreditar su identidad mediante licencias estatales, credenciales municipales o identificaciones locales oficiales, mientras que los menores nacidos en Estados Unidos precisan un certificado de nacimiento actualizado que avale su ciudadanía y vínculo familiar.
Este documento resulta crucial durante potenciales contactos con autoridades migratorias, lo que permite a los familiares con situación legal regular demostrar su condición mediante documentos vigentes. La diversidad de comprobantes puede facilitar procesos administrativos y respaldar la integridad del núcleo más cercano.
Rossana Rolón Grau, especialista en casos de detención y deportación de Estados Unidos, reveló para Factchequeado el 12 de febrero que para los extranjeros que aún no regularizan su situación legal, lo mejor sería guardar silencio en caso de ser interrogados y pedir hablar con un abogado. “No mentir ni mostrar un documento falso“, se indicó.
Los inmigrantes de California también podrían ser sancionados si no cuentan con esta documentación fundamental.
Desde el 11 de abril, los extranjeros sin estatus migratorio que hayan permanecido más de 30 días en el estado deben llevar consigo una notificación oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). No llevar el documento se puede considerar un delito menor y acarrear multas e incluso penas en prisión.
Para cumplir con esta normativa ya vigente, los extranjeros que se encuentren en California de manera ilegal deben iniciar el procedimiento de forma en línea:
Según destaca un reporte del Migration Policy Institute, en California la mayoría de los migrantes no autorizados provienen de México, al representar el 61% del total. Esto significa que hay aproximadamente 1.680.000 millones de personas. Le siguen en importancia los migrantes de El Salvador (7%), Guatemala (6%) y Filipinas (6%).