InicioEconomíaAerolíneas, acorralada por gremios, sufrirá este mes otro paro salvaje

Aerolíneas, acorralada por gremios, sufrirá este mes otro paro salvaje

Aerolíneas, acorralada por gremios: este mes sufrirá otro paro salvaje con intervención de Pablo Biró

El gremio de pilotos que encabeza el controvertido sindicalista activará otra medida de fuerza el miércoles 16. Grave afectación por el paro de la CGT

10/04/2025 – 13:51hs

La intervención de los gremios vuelve a colocar en tensión el funcionamiento de Aerolíneas Argentinas. A muy poco de conocerse que la aún estatal obtuvo resultados económicos positivos, y en momentos en que sufre un parate pronunciado a raíz del paro establecido por la Confederación General del Trabajo (CGT), la empresa se prepara para atravesar otro frente de turbulencias derivadas de la intervención de figuras polémicas como Pablo Biró, el titular de APLA, la organización que integra a los pilotos de la firma. Ocurre que, en el marco de un pedido de incrementos salariales, el sindicato prepara otra medida de fuerza para el 16.

En el segmento aerocomercial aseguran que dicho paro también busca desactivar otra inminente expulsión de Biró del directorio de Aerolíneas Argentinas.

A fines de febrero, el sindicalista fue elegido por unanimidad como miembro del directorio en representación de los trabajadores de la línea de bandera. De esa forma, Biró volvió a ocupar el lugar del que también fue expulsado en octubre de 2024 acusado de accionar en perjuicio de la compañía.

El gremialista retomó esa función a partir del acuerdo entre los sindicatos del sector, unidos en un frente que se opone a las decisiones de la cúpula de Aerolíneas Argentinas y reclama nuevos ajustes salariales.

Aerolíneas rechazará la designación de Biró en la próxima asamblea

Tras esa designación, Aerolíneas Argentinas anticipó que rechazaría la designación de Biró señalando lo siguiente: «La designación del Sr. Biro como Director fue realizado en un acto del PPP (Programa de Propiedad Participada) que carece de formalidad ante Aerolíneas Argentinas. No existiendo acto formal de designación del Sr. Biró que cumpla con lo requerido por la Ley General de Sociedades, esa designación no es válida para ARSA».

Para enseguida añadir: «Más allá de la forma, la compañía va a hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que una persona que actuó manifiestamente contra los intereses de la empresa, soportada por el esfuerzo de todos los contribuyentes, sea parte del directorio de la misma».

La cúpula de estatal informó en su momento que, sólo en 2024, Biró promovió 13 medidas de fuerza «contra la aerolínea, muchas de ellas escudadas en supuestas asambleas informativas que en realidad eran paros encubiertos».

Dado este contexto, la cúpula de Aerolíneas Argentinas rechazaría la designación del sindicalista durante la asamblea de accionistas que se llevará a cabo el 29 de este mes. En torno a la estatal se señala que la medida de fuerza del 16 también tiene el objetivo de meter presión y, en simultáneo, mostrar cuán fuerte continúa el apoyo gremial a la presencia de Biró.

Respecto del paro en cuestión, APLA informó que activará un cese de actividades «en Aerolíneas Argentinas de 12 horas, que se extenderá desde el miércoles 16 de abril a partir de las 12 pm (mediodía) hasta las 00 (medianoche».

«… estamos atravesando un contexto extremadamente complicado con Aerolíneas Argentinas, debido al incumplimiento sistemático del Convenio Colectivo de Trabajo, al significativo retraso en los salarios, agravado por la reimposición del impuesto a las ganancias, lo cual ha derivado en la pérdida del dictamen que regulaba a los trabajadores de Aerolíneas por la naturaleza de su labor, y a la insuficiente dotación de pilotos en las distintas flotas…», argumentó la entidad que encabeza el mismo Biró.

Aerolíneas, muy afectada por el paro de la CGT

Respecto del paro fijado por la CGT para estas horas, la estatal informó que canceló 258 salidas con afectaciones a cerca de 20.000 pasajeros.

«Del total de vuelos cancelados en la franja de 24 horas comprendida por la medida, 216 corresponden a la red de cabotaje, 25 a rutas regionales y 17 a rutas internacionales de largo alcance», detalló Aerolíneas Argentinas.

«Con el objetivo de minimizar los efectos de la medida gremial, se reprogramaron los horarios de 14 vuelos internacionales fuera del período de afectación, logrando reubicar a todos los pasajeros de largo alcance. Además, se prestó asistencia a los pasajeros que ya se encontraban en tránsito mediante la red de alianzas internacionales», completó.

Más noticias
Noticias Relacionadas