La inflación de marzo se ubicaría en 2,6% según las consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central. Este número refleja un incremento de 0,4 puntos porcentuales (p.p.) con respecto al REM previo. Por su parte, la IPC Núcleo alcanzaría el 2,6% (+0,5 p.p. respecto al relevamiento anterior).
Los datos fueron relevados entre el 27 y 31 de marzo de 2025, con los pronósticos 39 participantes, entre quienes se cuentan 27 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de Argentina.
“Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC general como para el componente núcleo”, indicó el reporte de la autoridad monetaria.
El dólar blue y los financieros volvieron a subir: hasta dónde puede llegar la escalada, según especialistas
En ese sentido, se estima una inflación general de 2,2% en abril, de 2,0% en mayo y de 1,8% en junio. En cuanto a la inflación anual, cerraría en torno al 27,5%, lo cual representa un incremento de 4,2 p.p. con respecto al REM anterior.
Dólar y actividad económica
Sobre el tipo de cambio, las consultoras estimaron en $1.080 por dólar para el promedio de abril de 2025 lo que implicaría una suba mensual promedio de 1,0% de la paridad cambiaria. Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.253. El incremento de más de 7 p.p. sobre el REM anterior «implica que los analistas descuentan un posible cambio de régimen o aceleración en el ritmo del crawling peg», señalaron desde el CEPEC.
El conjunto de analistas del REM estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) ajustado por estacionalidad entre enero y marzo creció 1,5% respecto al cuarto trimestre de 2024 y que lo hará a un ritmo de 0,6% y 0,8% en los próximos dos trimestres. “Para todo 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 5,0% superior al promedio de 2024 (0,2 p.p. más de aumento respecto al REM previo)”.
Por su parte, la tasa de desocupación abierta para el primer trimestre del año se estimó en 7,0% de la Población Económicamente Activa, con un descenso hasta 6,5% para el último trimestre de 2025.