InicioSociedadCinco años sin respuestas en el femicidio de Cecilia Basaldúa

Cinco años sin respuestas en el femicidio de Cecilia Basaldúa

Este sábado se cumplen cinco años de la desaparición de Cecilia Basaldúa en Capilla del Monte.

La joven mujer había llegado a la ciudad del norte de Punilla a las pocas horas de iniciarse la pandemia. Se alojó en la casa de un hombre que le permitió armar su carpa en el predio y el 5 de abril salió del lugar con rumbo desconocido.

El cuerpo de la mujer fue hallado por dos baqueanos el 25 de abril de 2020. A las pocas horas se detuvo a un lugareño que fue identificado como Lucas Bustos. La Policía informó que confesó el crimen pero nunca habló ante la Fiscalía ni en el juicio el que salió absuelto, en 2023.

Esperando justicia

Daniela Pavón, abogada de la familia Basaldúa, le dijo a Carlos Paz Vivo! que en este nuevo aniversario: “Cecilia llegó a escribir un libro a Capilla del Monte, el 5 de abril desapareció y apareció el 20 de abril a la vera de un río”; explicó.

“Ha transcurrido un juicio, una investigación que fue completamente irregular y vergonzosa con una fiscal que ni siquiera se tomó el trabajo de llevar a cabo una investigación seria. La causa está en Cruz del Eje. Lamentablemente, pasaron dos fiscales y estamos esperando que asuma la nueva fiscal”; dijo Pavón.

“Hubieron muchas irregularidades que involucran a la Policía. Hace poco tiempo se hizo una denuncia interna al cuerpo policial de Capilla del Monte porque obstruyeron parte de la investigación”, acotó la abogada y agregó: “Seguimos esperando después de cinco años que se investigue qué pasó en las últimas horas de Cecilia; sabemos quién fue la última persona que la vio con vida, Mario Mainardi y sus amigos, y estamos esperando que asuma la nueva fiscal para poder empezar a trabajar”.

Más noticias
Noticias Relacionadas