InicioSociedadEl desfile de Cositorto por los Tribunales llega a Buenos Aires: ya...

El desfile de Cositorto por los Tribunales llega a Buenos Aires: ya tiene fecha de indagatoria por el caso Generación Zoe

Leonardo Nelson Cositorto (54), Maximiliano Batista (44), Miguel Ángel Echegaray (59), Lucas Camelino (38) y otros 26 imputados por asociación ilícita, estafas y lavado de activos, fueron citados a indagatoria por el Juzgado Nacional Criminal N° 1 de Buenos Aires. En esa causa son casi 1.200 los ahorristas que realizaron la denuncia tras invertir en Generación Zoe 16.062.089 dólares, 4.425.706 pesos y 6.500 euros.

La indagatoria fue solicitada por el fiscal Marcelo Munilla Lacasa y las audiencias fueron fijadas por la jueza Alejandra Alliaud para los primeros días de agosto. Para ese entonces es probable que Cositorto tenga una segunda condena, ya que el 29 de mayo comenzará a ser juzgado en Salta por 118 casos de estafa y asociación ilícita cometidos bajo el paraguas de Generación Zoe. El Tribunal tiene previsto dictar sentencia para fines de junio.

En ese expediente, Cositorto está procesado junto a los referentes locales Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz.

El ex CEO de Generación Zoe ya tiene en su haber una pena dictada en febrero pasado por el Tribunal de Juicio de Goya, que lo condenó como jefe de una asociación ilícita y 98 estafas. Por esos hechos recibió 12 años de prisión.

Junto a Cositorto en Corrientes fueron juzgados Maximiliano Javier Batista, Miguel Ángel Echegaray y Lucas Camelino, quienes recibieron la pena de 8 años de cárcel por ser miembros de la asociación ilícita y coautores del delito de estafa con modalidad de delito continuado. El Tribunal dispuso que Camelino continúe en libertad hasta que el fallo quede firme. Los hermanos Javier y Nicolás Medina fueron absueltos por insuficiencia probatoria

El fallo fue apelado por los fiscales Guillermo Barry y María Eugenia Ballará, quienes insistieron con el pedido de condena de los hermanos Medina. Lo propio hizo el abogado querellante Pablo Fleitas.

Cositorto era el CEO de Generación Zoe.

Guillermo Dragotto, en representación de Cositorto, José Fernández Codazzi por Batista; y el defensor oficial Fernando Bufill, patrocinante de Echegaray, también cuestionaron el fallo del Tribunal de Juicio. Este lunes, los jueces Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte hicieron lugar a los planteos y ahora será el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes el que decida si ratifica la sentencia.

Cositorto sigue detenido en la cárcel de Córdoba

Hace algunos días, el Tribunal de Juicio de Goya dispuso que Batista sea trasladado desde el Penal de Bouwer, en Córdoba, a la Unidad Penal 6 de la capital correntina. Así lo dispuso por el cese de la prisión preventiva que en su momento requirió la fiscal Juliana Companys.

Ahora los jueces correntinos pidieron al Servicio Penitenciario de Corrientes que envíe una comisión a la provincia Mediterránea para hacer lo propio con Cositorto. Si bien se especulaba con que la prisión preventiva en Córdoba caducara este viernes, fuentes judiciales dijeron que el plazo recién vence el 11 de abril, tres años después que el ex CEO de Generación Zoe fuera traído desde República Dominicana, país del que fue expulsado por haber ingresado legalmente.

Maximiliano Batista era vicepresidente de Generación Zoe.

Cositorto permanecerá en la Unidad Penal 6 de la capital correntina, donde ya está Batista, al menos hasta que el Tribunal de Salta disponga su traslado para enfrentar el juicio oral y público.

Además de Cositorto, Batista, Echegaray y Camelino, en Buenos Aires están imputados Gabriela Agovino, Rosa María González Rincón, José Pablo Vargas Otárola, Héctor Luis Yrimía, Gustavo Saavedra, Norman Prospero, Julieta Sciutti, Maximiliano Mitrof, Leonardo Prioli, Facundo Maringolo, Martín Rodríguez, Federico Aguirre, Nicolás Lahargou, Juan José Lima, Matías Coppi Zambrano, Adriel Calomite, Marina Mantelli, Evelyn Cameile, Micaela Flora Liporacci, Mariel Vázquez, Fernando Camilleti, Keila Batista, Maximiliano Aguirre Bosc, Martín Notaro, Matías Ferri y Edith Siles Justiniano. Varios de ellos están prófugos.

De acuerdo con la acusación fiscal, el grupo “elaboró y desplegó en escena utilizando la estructura de una empresa próspera al ofrecer cursos de coaching, trading, liderazgo y otros paquetes educativos tecnológicos imprecisos, así como con apariencia de solvencia exteriorizaron conocimientos sobre supuestos criptoactivos, tokens, servicios inmobiliarios en el Metaverso, promoviendo oportunidades de inversiones basadas en el oro extraído de minas propias del holding ‘Generación Zoe’, que volvió inverosímil tal afirmación, en mercados financieros con promesas de alta rentabilidad sostenida en el tiempo”.

Miguel Echegaray, el tesorero de Zoe que se entregó

Y agregó que “aparentando que se trataban de inversiones financieras reguladas indujeron a los denunciantes a llevar a cabo disposiciones patrimoniales a tales efectos en las distintas oficinas de la empresa para darle mayor visibilidad y aspecto de solidez, o bien a través de la aplicación virtual “Back Office”, contra la entrega de recibos digitales membretados (sólo en algunos casos) a sabiendas de que desde el inicio no cumplirían con el compromiso pactado, provocando con esa maniobra engañosa un efectivo perjuicio patrimonial a los damnificados”.

A Cositorto, Batista, Echegaray, Próspero, Aguirre Bosc, Prioli, Maringolo, Rodríguez, Liporacci, Aguirre, Lahargou y Mantelli también se les imputa el delito de lavado de activos.

Esta causa es un de las que se tramita con mayor lentitud, pese que la Fiscalía ya requirió en tres oportunidades el llamado a indagatoria a quienes aparecen como responsables de las maniobras delictivas.

Misiones. Corresponsal

MG

Más noticias
Noticias Relacionadas