El FMI volvió a ser un tema de discusión en las últimas horas, luego de que el gobierno nacional anunciara hace algunos días que solicitaría un préstamo. El congreso autorizó un proyecto sin precisar límites ni condiciones, lo que causó una fuerte controversia en la oposición.
El FMI anunció hace algunas horas que está dispuesto a enviar un porcentaje de los fondos solicitados por Toto Caputto. Sin embargo, no se precisaron detalles de la cantidad, pero que podrían llegar antes de lo esperado en decisiones del directorio del organismo.
Como se sabe, el ministro de economía había mencionado que la administración de Milei había recurrido al organismo multilateral de crédito para sanear las cuentas del BCRA, pese a que la opinión de la oposición mencionaba que era una estrategia para sostener el dólar hasta las elecciones.
Ahora, el Fondo ha mencionado que enviará al país el 40% de los recursos solicitados, pero no dijo exactamente el monto de lo acordado ni los detalles del programa para la devolución. Esto ha causado una fuerte controversia en la sociedad, debido a que Milei había mencionado que acudir al Fondo es una señal de debilidad.
La oposición ha fijado algunos elementos que se contradicen en el discurso del presidente, ya que si las cuentas están siendo saneadas y hay superávit no se entiende porqué se acude al organismo de crédito. La falta de detalles ha causado una fuerte crítica y pedidos de explicaciones ante la justicia.
No es una novedad que los planes de recortes han sido catastróficos durante la historia reciente nacional. De hecho, se siguen los mismos planteos que se realizaron durante los gobiernos militares, el gobierno de Menem, la Alianza y Macri.
Las críticas
Se dice que el préstamo del FMI para Argentina es de 20 mil millones de dólares a desembolsase primeramente en el 40% de los fondos. No obstante, el organismo no ha precisado exactamente cuánto es la cantidad ni ha brindado otras informaciones.
Esto ha llevado a suponer que el préstamo podría escalar a una cifra mucho mayor y que el ministro de economía está ocultando información de manera deliberada e intencional. Seguramente, habrán pedidos de juicio político cuando esta administración finalice.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.