La situación de los jubilados en Argentina sigue siendo crítica, el Gobierno ya anunció que no habrá aumento del bono de $70.000 que cobran los beneficiarios de la mínima y se estima que el aumento para el mes de marzo estará cerca del 2,2%. Con el fin de hablar más sobre este tema, Canal E se comunicó con la abogada previsional, Laura Kalerquiz.
Desactualización en los haberes jubilatorios
El bono de $70.000 implementado por el Gobierno para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados quedó desactualizado. «Si hubiera seguido el índice de inflación, debería ser de casi el doble, unos $130.000″, señaló Laura Kalerquiz. Sin embargo, el Gobierno ya anunció que no habrá incrementos en este beneficio.
En la actualidad, un jubilado que cobra la mínima recibe $256.000, y con el bono, su ingreso total asciende a $326.000. «Es indignante que se considere esto como una solución cuando la canasta básica para un jubilado supera el millón de pesos», agregó Kalerquiz.
¿Hay fines ideológicos en la eliminación de la moratoria?
Otro punto clave en la discusión es el papel del nuevo titular de la ANSES, quien anteriormente manejaba el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. «Este fondo se creó para garantizar los pagos a los jubilados, pero ha sido utilizado para otros fines«, denunció la entrevistada. Luego, manifestó que el enfoque del Gobierno es ideológico y apunta a castigar a quienes se jubilaron con moratoria.
«El 80% de quienes cobran la mínima accedieron a la jubilación mediante una moratoria. No fue por elección, sino porque pasaron décadas trabajando en negro o en condiciones de precariedad», explicó Kalerquiz. Asimismo, destacó que profesionales independientes, como contadores y autónomos, también terminan cobrando la mínima después de haber aportado durante 35 años.
Impacto de la Inflación y las Alternativas
Si bien la inflación parece haber frenado su ritmo de aumento, esto no significa que los jubilados estén mejor. «El incremento previsto para marzo es del 2,2%, lo que equivale a apenas $6.000 más. Es un ajuste simbólico que no cambia la realidad de los jubilados«, sostuvo la abogada previsional.
Frente a esta crisis, Kalerquiz destacó la necesidad de una reforma estructural en el sistema previsional. «El problema no se soluciona con bonos, sino con la generación de empleo genuino y registrado, que garantice aportes suficientes para evitar moratorias futuras», argumentó.