InicioSociedadAlineados con Trump: Argentina cambió su voto en el conflicto entre Ucrania...

Alineados con Trump: Argentina cambió su voto en el conflicto entre Ucrania y Rusia

A contramano de la mayoría de los países que integran la Organización de Naciones Unidas, este lunes la Argentina se abstuvo de votar una resolución que reclamaba la salida “de inmediato y sin condiciones” de las tropas del Kremlin de Ucrania.

La decisión es un cambio de postura para el gobierno de Javier Milei, que hasta el momento había respaldado sin medias tintas al presidente ucraniano Volodimir Zelensky. Se trata de un cambio en la postura histórica que tuvo el país desde el ataque ruso, en 2022.

En la Cumbre por la Paz, Milei le dio «máximo apoyo al pueblo de Ucrania»

El nuevo posicionamiento argentino surge luego de declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la guerra, con cuestionamientos al rol de Zelensky.

“No cambiamos”

En medio de las tensiones luego de esta sorpresiva decisión, el canciller argentino, Gerardo Werthein, defendió la postura del gobierno nacional y dijo que no hubo un cambio de postura.

“Ya en el G20 de Sudáfrica, antes de que esta resolución esté sobre la mesa, la Argentina manifestó que nosotros abogamos por una resolución pacífica y diplomática para terminar con la guerra en Ucrania. Cuando Estados Unidos presentó esto, [Javier] Milei dijo que esta es una posibilidad única para apoyar un proceso de paz. Acá murieron cientos de miles de personas y el Presidente privilegió que hay una lucecita para tener paz“, detalló el canciller.

Además, sumó: “No se cambió de opinión. La resolución de Estados Unidos dice que se insta a terminar con esta guerra en la que murió mucha gente. No hay adjetivos ni se adjudican responsabilidades. Europa tenía una resolución con mucha retórica del pasado pero sin ninguna propuesta para resolver. La Argentina va a estar siempre del lado en el que pueda ser partícipe de un proceso de paz. Cuando hay tantas muertes y una oportunidad de pararlo, hay que hacerlo. El resto después se discute”.

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto señaló que no sabe si Milei habló con el presidente de Ucrania e insistió en que la postura del gobierno argentino es a favor del fin inmediato de la guerra. “También hay que pensar que es muy importante que Ucrania recupere sus instituciones, con elecciones, pero primero se necesita paz. En esto, la Argentina comparte la idea de Estados Unidos”, subrayó.

También precisó que la intención del gobierno nacional es llevarse bien con Estados Unidos porque resulta “extraordinario” para los argentinos. Al respecto, destacó que el país ahora “está en el mapa del mundo” y debe aprovechar la posibilidad de celebrar convenios comerciales con EE.UU. para cambiar el futuro de las exportaciones, mientras que cuestionó al Mercosur, organismo al cual tildó de “herramienta antigua que se convirtió en un corsé”.

Pocos apoyos

Los aliados del oficialismo se mantuvieron en un cauto silencio. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Fernando Iglesias, de Pro, no atendió consultas.

Quien sí lo hizo fue el presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Ucrania, el diputado Damián Arabia (Pro), quien integra el círculo que rodea a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Arabia defendió la postura del gobierno argentino pero dejó en claro su “rechazo absoluto” a la invasión rusa al territorio ucraniano, que este lunes cumplió tres años.

“Se trató de una invasión ilegal e ilegítima; nosotros siempre acompañaremos al pueblo ucraniano”, enfatizó el legislador. Al mismo tiempo, defendió la postura que adoptó el Gobierno en la Asamblea General de las Naciones Unidas al enfatizar que la vocación de nuestro país ha sido siempre la búsqueda de la paz y el cese del conflicto.

“No veo una contradicción en la posición que tuvo nuestro país en la ONU. Es la posición correcta en favor del cese de un conflicto que ya lleva tres años y que se cobró la vida de 500.000 ucranianos. La posición de la Argentina es a favor de la paz, la democracia y la libertad y en contra de la continuidad de esta guerra”, aseveró Arabia.

La oposición cuestiona

La posición del oficialismo, en cambio, desató un vendaval de críticas en sectores de la oposición que reclamaron que el Gobierno dé explicaciones sobre el cambio de postura de nuestro país.

En la oposición cuestionan el giro del gobierno de Milei y le reclamaron explicaciones al oficialismo. 
Le pido al Presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Ucrania, @DamianArabia, que convoque de forma urgente a una reunión para que el Congreso pueda expresar su apoyo al pueblo y autoridades ucranianas”, posteó en sus redes sociales el diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica.

El radicalismo, en tanto, presentó un pedido de informes en la Cámara de Diputados. Fue encabezado por el diputado Julio Cobos y tuvo el apoyo de distintas bancadas, entre ellas la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y GEN.

“Al abstenerse hoy, el gobierno argentino mostró -una vez más- una conducta errática, inconsistente y particular en cuanto a política exterior –sostuvo Cobos-. Sin explicación mediante pasamos del discurso del presidente Milei en la Cumbre Global por la Paz en Ucrania en el cual expresó en nombre del pueblo argentino “nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania, a nuestro amigo el presidente Zelensky”, a abstenerse en la votación de la resolución de la Asamblea General de la ONU, que exigía a Rusia retirar por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares. ¿Cuál es la fundamentación en términos de política exterior de esta medida?”

También estuvo rotunda, la diputada Margarita Stolbizer, que aprovechó para volver sobre el criptogate: “LO QUE SE DICE UN LÍDER MUNDIAL Por lo que estamos viendo, la política internacional de Milei se basa en: regalar motosierras, arrastrarse entre Trump y Putin, traicionar a Ucrania y, en el tiempo que queda, promocionar cripto estafas. “

X de Margarita Stolbizer

Más noticias
Noticias Relacionadas