InicioSociedadLeonardo Cositorto, a horas del veredicto: "Estoy 100% seguro de que vamos...

Leonardo Cositorto, a horas del veredicto: «Estoy 100% seguro de que vamos a ser absueltos»

Leonardo Nelson Cositorto (54) está convencido de que este viernes será absuelto junto a los otros cinco imputados que fueron procesados por la millonaria estafa contra 98 vecinos de Goya, Corrientes, que entre 2021 y 2022 confiaron sus ahorros a Generación Zoe, tentados por los retornos del 7,5% mensual en dólares.

“Estoy 100% seguro de que vamos a ser absueltos”, sostuvo a Clarín desde la Unidad Penal 8, en Goya, donde está alojado desde octubre del año pasado. Y advirtió: «Ya hemos pagado una condena anticipada siendo inocentes».

Este jueves, tanto los fiscales Guillermo Barry y María Eugenia Ballará, como el querellante Pablo Fleitas, pidieron que Cositorto, Miguel Ángel Echegaray (59) y Maximiliano Batista (44) sean condenados como organizadores de una asociación ilícita, en concurso con 98 hechos de estafa cometidas en modalidad delito continuado.

A los referentes locales Lucas Camelino (38), Nicolás Ismael Medina (31) y Javier Sebastián Medina (28) -los dos últimos son hermanos peluqueros- también los consideraron responsables de la estafa piramidal que dejó un tendal de damnificados no sólo en Corrientes.

El juicio a Leonardo Cositorto en Goya. Foto: Jorge Ferreyra.

A Cositorto no le sorprendió el pedido de condena de los fiscales “porque están para eso, para acusar”, pero a su criterio “en este caso fue sin ningún tipo de fundamento».

«Sostuvieron la existencia de una asociación ilícita, lo cual es ridículo e incomprobable porque no dicen ni cuando, ni dónde ni con quién hubo una reunión para crear la organización” que iba a quedarse con los fondos de los ahorristas.

En referencia a lo sucedido en Goya, Cositorto buscó desligarse. “Yo vine a dar una charla de coaching, por eso no se animaron a pasar el video durante el juicio, porque era de pura enseñanza”, se atajó.

Una de las audiencias del juicio. Foto: Jorge Ferreyra.

Para el ex CEO de Generación Zoe, los fiscales sólo optaron por mantener la acusación original de asociación ilícita pese a que “al igual que la de estafa, que nosotros no cometimos porque no nos apropiamos de ningún capital”.

Desde el punto de vista de Cositorto, en Goya “hubo una oficina que abrieron por su cuenta unos muchachos».

«Nosotros no pusimos ni un peso en el local como dueños de la compañía, ni siquiera en una silla. Nuestros locales siempre eran enormes y puestos con un muy buen nivel por el tema de la capacitación, salas, trading… Acá manejaron autos y motos (como capital a invertir) que nunca mandaron a las tres concesionarias que teníamos en Buenos Aires. Se las quedaron acá, los vendieron, malversaron fondos”, se quejó.

Video

El empresario está detenido a la espera de ser trasladado a Argentina.

Y responsabilizó de los malos manejos y las irregularidades a “Jonathan Vargas junto con su novia, Maira Jara”, quienes no fueron procesados durante la investigación.

Vargas fue una de las caras visibles de Generación Zoe y convenció a muchas personas para que confiaran sus ahorros, pero poco antes del colapso del esquema Ponzi, fue desvinculado de la organización.

Los dardos contra el abogado Pablo Fleitas

Los dardos más venenosos de Cositorto fueron para el abogado Pablo Fleitas, representante de los 98 denunciantes de Goya.

“Fue vergonzoso lo que hizo. Salió diciendo que lo había llamado Marcos Galperín (de Mercado Libre) y luego (el ministro de Justicia Mariano) Cúneo Libarona preguntándole por la causa. En vez de estar haciendo un alegato acusatorio con fundamentos y pruebas, no solamente no definió siquiera el monto reclamado por las víctimas y sus nombres, sino que hizo un alegato en torno a declaraciones mías y de los otros acusados”, afirmó.

El tribunal a cargo de juicio.

Cositorto insistió en que no hubo delito y que todo debió resolverse en un juzgado civil por tratarse de un incumplimiento contractual. Y justificó el no pago a los ahorristas “porque nos obligaron a hacerlo a partir del bloqueo de las cuentas, inhibición, allanamiento y tres años de cárcel sin condena”.

Finalmente se mostró confiado en que este viernes “todo esto se caiga y salga la verdad a la luz”. Es que ese día el Tribunal de Juicio integrado por Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte definirán si condenan o absuelven a los imputados. Si los declaran culpables, la próxima semana se realizará una nueva audiencia para definir el monto de la pena a cumplir.

EMJ

Más noticias
Noticias Relacionadas