En el caso de nuestra provincia, el conocido cómo “período de ambientación” comenzó este jueves y se extenderá hasta mañana.
Todos los primeros grados de primaria, todos los primeros años de secundaria y algunos cuartos años de secundaria, comenzaron formalmente hoy las clases en Córdoba, con este período especial.
Pero en el ámbito nacional, el próximo lunes 24 de febrero comenzaría en varias jurisdicciones del país el ciclo lectivo 2025.
El gremio nacional docente esta en pleno plan de lucha contra el gobierno por la situación salarial y la ausencia en la convocatoria a la paritaria nacional docente, tesitura que el gobierno ya sostuvo en 2024.
Ponete al Día entrevistó a Roberto Cristalli, secretario general de UEPC, que se encuentra en Buenos Aires para participar del plenario del gremio de la CTERA que definirá hoy si va o no al paro el próximo lunes 24.
Roberto Cristalli – Secretario General de UEPC by cba24n.com.ar
Cristalli confirmó que en la reunión de hoy se discutirá de que forma se llevará a cabo la jornada de protesta ante la negativa del gobierno a convocar la paritaria.
Si bien todo parece indicar que la medida de fuerza será fuerte, Cristalli señaló que puede haber otro tipo de manifestación que no implique la pérdida un día de clases. “No está decidido que sea un paro, es una posibilidad”, afirmó el sindicalista en comunicación con las radios de la Universidad
“Si hay paro el lunes, nosotros como UEPC vamos a adherir”, concluyó Cristalli.
La negociación salarial en Córdoba sigue en pie
En Córdoba UEPC y Provincia ya conformaron una mesa de discusión paritaria. La provincia presentó días atrás una primera oferta que el gremio docente analiza. Cristalli señaló que los docentes “ya hicieron un esfuerzo enorme el año pasado” y apuntó a que el acuerdo paritario tiene que permitir que “este año sea de un recupero del poder adquisitivo del salario”.
Las claves del acuerdo serían:
- La pauta de incremento salarial estaría atada a la inflación
- Cobrar la suma extraordinaria de $100.000 en febrero
- Continuar con el blanqueo de las sumas no remunerativas al básico
- Jerarquización de los cargos directivos