La guerra en Ucraniase encamina hacia su tercer año con el conflicto enquistado. Mientras las tropas rusas avanzan lentamente en una contienda de desgaste en el Donbás, el ejército de de Kiev mantiene su desafío al Kremlin con su incursión en la región de Kursk, donde domina una amplía zona geográfica. Además, Ucrania usa ya los proyectiles de largo alcance suministrados por los aliados contra objetivos en Rusia, y Moscú entrena a un contingente de unos 10.000 soldados norcoreanos que podrían entra en combate en Kursk.
Sigue aquí la actualidad informativa y última hora sobre la guerra en Ucrania.
Actualizar
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado al líder del Kremlin, Vladímir Putin, de querer prolongar la guerra de forma indefinida, y ha afirmado que el presidente ruso tiene miedo de las negociaciones y de los líderes fuertes. “Hoy Putin ha vuelto a confirmar que tiene miedo a las negociaciones y a los líderes fuertes y hace todo lo posible para prolongar la guerra”, afirmó Zelenski en su cuenta de X.
Dos personas perdieron la vida durante la pasada jornada en la región sureña de Jersón, parcialmente ocupada por Rusia y expuesta constantemente al fuego de artillería y los bombardeos, y otros dos civiles murieron anoche en la vecina Mikoláyiv en un ataque con misil ruso, según han informado las autoridades locales.
Al menos dos mujeres han muerto este martes en un ataque ruso contra una fábrica de una empresa de la industria alimentaria ubicada en la ciudad ucraniana de Nikolaev, en el sur de Ucrania, según han informado las autoridades locales. «Lamentablemente, dos mujeres han muerto como resultado de un ataque con misiles rusos en Nikolaev. (Eran) empleadas de la empresa. Rusia es un país de terroristas», ha manifestado el gobernador, Vitali Kim, a través de un breve comunicado publicado en su canal de Telegram.
El Gobierno de Ucrania ha destituido a un viceministro de Defensa, Dimitro Klimenkov, tras ser criticado por la falta de adquisición de armamento para el Ejército en el marco del proceso de reformas dentro de la cartera y la escasez de suministros en el frente.
El ministro de Defensa, Rustem Umerov, adelantó la pasada semana que iba a relevar de su cargo a Klimenkov, así como a la directora de la Agencia de Adquisiciones del Ministerio, Marina Bezrukova. El gabinete ha aprobado este martes la destitución del primero.
La Comisión Europea propuso este martes imponer aranceles a una serie de productos agrícolas procedentes de Rusia y Bielorrusia, así como a ciertos fertilizantes a base de nitrógeno, con el objetivo de limitar el riesgo para la seguridad alimentaria de la Unión Europea.
Los productos agrícolas afectados por los nuevos aranceles constituyen el 15 % de las importaciones agrícolas de Rusia en 2023 que aún no habían estado sujetas a aranceles aumentados, precisó el Ejecutivo comunitario en un comunitario.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha descartado sentarse en una hipotética mesa de negociación con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, ya que considera que la finalización de su mandato le hace «ilegítimo», por lo que serían sus representantes quienes establecieran estos contactos.
Putin ha afirmado este martes que si bien se puede negociar con cualquiera, debido a la «ilegitimidad» de Zelenski, el presidente ucraniano «no tiene derecho a firmar» ninguno de los acuerdos que se puedan alcanzar.
«Si quiere participar en las negociaciones, designaré personas que lleven a cabo estas conversaciones», ha dicho el presidente en una entrevista para la cadena Rossiya 1, que recogen agencias rusas de noticias.
El primer ministro de Eslovaquia, el populista de izquierda Robert Fico, confía en que Bruselas logre que Ucrania permita de nuevo el tránsito de gas ruso, interrumpido el 1 de enero tras vencer el contrato entre Kiev y la gasística rusa Gazprom.
Fico elogió, en la reunión de este martes del comité económico del Parlamento eslovaco, la declaración de la Comisión Europea del lunes de que continuará las negociaciones con Ucrania sobre el suministro de gas a Europa, y que incluirá a Hungría y Eslovaquia en las conversaciones.
«Seguiremos presionando a Ucrania para que se dé cuenta de que tiene la obligación de transportar gas», afirmó Fico en el Parlamento eslovaco, según informó el diario Pravda.
Las autoridades rusas han acusado a Reino Unido de querer hacer de Ucrania su «colonia», después del último acuerdo de asociación para los próximos cien años entre Londres y Kiev, que prevé, principalmente, un aumento de la cooperación en defensa, incluyendo un plan de adhesión de Ucrania a la OTAN.
Con dicho acuerdo, «Reino Unido, de hecho, busca crear su propia nueva colonia en el territorio de la fallida Ucrania», ha valorado el asesor presidencial Nikolai Patrushev, uno de los hombres de confianza de Vladimir Putin y de los pocos que ha permanecido junto a él desde sus comienzos como agentes de la KGB.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha señalado que la paz en Ucrania «hoy por hoy está lejos» porque el líder ruso Vladimir Putin «quiere que siga está guerra», pero España -ha subrayado- seguirá apoyando a Kiev en el terreno político, diplomático, económico y con ayuda humanitaria. (Seguir leyendo)
Las autoridades de Rusia han expresado este martes que la renovación de las sanciones impuestas por la Unión Europea contra Moscú en respuesta a la invasión de Ucrania supone un «arma de doble filo» que «hace sufrir a los europeos» y no únicamente a la población rusa.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha condenado esta medida, que ha salido adelante finalmente tras lograr el visto bueno de Hungría, que mantenía reticencias por la cuestión del suministro de gas ruso a través de Ucrania.