La incidencia de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en Andalucía ha aumentado en la última semana respecto a la anterior hasta una tasa de 493 casos por cada 100.000 habitantes (423 la semana anterior) y, aunque la mayoría de las provincias están en situación estable, la demanda en urgencias se ha acelerado en Huelva, Almería y, sobre todo, en Jaén.
La tasa de esta semana en Andalucía es bastante inferior a la tasa nacional, donde se registran 804,2 (809,5 la pasada semana) por cada 100.000 habitantes y también es más baja que la del año pasado en esta misma semana en la comunidad andaluza, de 461, informó ayer en un comunicado la Consejería de Salud.
Las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla están en fase 0 del Plan de Alta Frecuentación, que implica que el nivel de actividad está dentro de los valores normales y esperados en estas fechas; Almería y Huelva en fase 1 (indica estabilidad en la demanda de urgencias, con variaciones moderadas) y Jaén en fase 2 (aumento moderado de demanda de urgencias, lo que implica la puesta en marcha de medidas preventivas adicionales). En este momento, en Andalucía, 25 hospitales están en fase 0; 15 centros en fase 1; nueve centros en fase 2, y cinco en fase 3.
Durante la última semana en Andalucía, se han registrado un total de 90.254 urgencias hospitalarias (93.726 la semana anterior). Durante el período de 31 días, las urgencias atendidas en los hospitales públicos del SAS se mantuvieron relativamente estables, con un promedio diario de 15.557.
Por provincias, Almería ha registrado 10.884 urgencias; Cádiz, 14.258; Córdoba, 7.868; Granada, 12.067; Huelva, 4.839; Jaén, 6.019; Málaga, 15.364, y Sevilla, 18.955.
Vacuna
La Consejería incidió en que los centros sanitarios y los profesionales sanitarios están preparados para atender cualquier incremento de la demanda que se suele dar en esta época del año, si bien precisó que no se puede conocer con exactitud en qué día, en qué centro concreto se va a producir un incremento exponencial del número de pacientes en Urgencias.
Por otro lado, la cobertura vacunal en mayores de 65 años se sitúa en el 58,9% para gripe, y en niños de 6 a 59 meses, en el 57,9%, de forma que se han vacunado ya un total de 162.378.